CORONAVIRUS EN ANDALUCÍA
Empresarios turísticos de Huelva lanzan un SOS a los ayuntamientos para salvar el sector
El Círculo Empresarial de Turismo convoca a los alcaldes a una reunión, propone crear un fondo de contingencia municipal y pide una partida extraordinaria de la Diputación
El Círculo Empresarial de Turismo de Huelva ha lanzado un SOS a las administraciones locales y a la Junta de Andalucía pidiéndoles su implicación para salvar «un sector clave» para la economía provincial a raíz del cierre temporal a causa de la crisis sanitaria del Covid-19 , del que dependen 21.000 puestos de trabajo directos en temporada alta y que prevé una caída en la facturación.
Como primer paso, el sector ha convocado a una reunión virtual a los alcaldes de la provincia para el próximo jueves 23 de abril, encuentro que se desarrollará a través de una plataforma y mediante videoconferencia, al que se ha invitado además a la delegada de Turismo de la Junta en Huelva, María Angeles Muriel , al presidente de la Diputación Provincial, Ignacio Caraballo , y a los representantes sectoriales de las centrales sindicales UGT y CCOO.
El Círculo de Turismo ha agradecido la respuesta de los regidores que han confirmado hasta ahora su participación en reconocimiento «de su altura de miras frente a un problema que de no resolverse convenientemente puede dar al traste con una actividad imprescindible para la economía onubense».
El Círculo Empresarial de Turismo propone la creación de un fondo de contingencia municipal para ayudas al sector, con los fondos de promoción y ejecución de actividades canceladas o no ejecutadas, medida que se solicita a su vez al Patronato de Turismo , al considerar que «una vez finalizada esta primera fase de confinamiento, es del todo necesario establecer un ambicioso plan de promoción que nos permita un mejor posicionamiento respecto de nuestros mercados competidores».
Así, no sólo se plantea el aprovechamiento de los fondos no empleados en promoción hasta la fecha y hasta una vez concluido el estado de alarma, si no que demanda además una dotación presupuestaria extraordinaria por parte de la Diputación Provincial para hacer frente a esta necesidad.
En su lista de propuestas , los empresarios recogen además la exención durante 2020 de los recibos derivados de las Tasas de Basuras y Suministro de agua o, en su defecto, una bonificación en función de los meses efectivos de desarrollo de la actividad y el mantenimiento de las mismas en los ejercicios 2021 y 2022 en función de la evolución del desarrollo de la actividad y vinculada a los datos de ocupación (sector alojamiento) o de producción (hostelería y actividades complementarias).
Asimismo, plantean –entre otras- la exención del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) durante el periodo de estado de alarma y suspensión por parte del Gobierno Central de la actividad y la reducción de los tipos impositivos vinculados al IBI durante los periodos de 2020, 2021 y 2022, además de la bonificación potestativa por actividades de interés o utilidad municipal, de la Tasa de las Entidades Urbanísticas de Conservación a los empresarios turísticos que se vean afectados, así como del pago de las tasas de ocupación de la vía pública y veladores durante la situación de cierre motivado por el estado de alarma de los establecimientos.
Noticias relacionadas