Se elevan a seis los detenidos por un centenar de robos en Matalascañas
La Guardia Civil está investigando a cuatro personas más dentro de la misma operación que comenzó tras producirse un incremento de los asaltos a viviendas y chiringuitos
La Guardia Civil ha detenido a una sexta persona por su supuesta relación con el grupo organizado desarticulado a mitad del mes pasado al que se le imputan 93 robos en viviendas deshabitadas y chiringuitos del núcleo costero de Matalascañas en Almonte (Huelva).
Según han informado fuentes de la Guardia Civil, esta detención se suma a las cinco ya practicadas en esta operación , y han recordado que a tres de los detenidos se les imputa un delito de tráfico de drogas.
Este nuevo detenido ha pasado en la mañana de este lunes a disposición del juzgado que se encarga de la instrucción de los hechos, por los que se están investigando a cuatro personas más , además de a los detenidos.
La investigación comenzó tras producirse un incremento considerable en los robos perpetrados desde el pasado invierno en viviendas y establecimientos hosteleros de Matalascañas, lo que ocasionó una gran alarma social.
Los ladrones aprovechaban la ausencia de los inquilinos en las viviendas, ya que en la mayoría de los casos los domicilios solamente están ocupados durante el verano .
El modus operandi siempre era el mismo: aprovechaban las horas nocturnas para no ser vistos y forzaban rejas, ventanas o puertas para acceder al interior de las viviendas y sustraer enseres de todo tipo, menaje de cocina, electrodomésticos y artículos electrónicos.
En total se han realizado ocho registros domiciliarios en la localidades de Matalascañas, Almonte y el Rocío, y han sido localizados televisores, mobiliario electrodoméstico, herramientas, carretes y cañas de pesca .
También se ha intervenido una planta de marihuana y una bolsa con aproximadamente un kilo de metanfetaminas .
Los detenidos en su mayoría pertenecen a un mismo núcleo familiar y tenían divididas sus funciones, ya que mientras unos perpetraban los robos otros vigilaban para evitar ser descubiertos y el transporte de los efectos hurtados.