Doñana, paraíso Europeo de las aves, cumple 50 años
El Parque Nacional de Doñana celebra su aniversario este miércoles 14 de agosto enfrentándose a varios conflictos
Doñana cumple hoy 50 años desde que fuera declarado Parque Nacional , el 14 de agosto de 1969. Y su conservación sigue siendo la prioridad para muchos que, siendo conscientes de la biodiversidad que encierra, ponen especial interés en mantener vivo este paraje andaluz.
Hoy se cumplen 50 años de la declaración del #ParqueNacional de #Doñana.
— Fundación Biodiversidad (@FBiodiversidad) 14 de agosto de 2019
Un día para celebrar y sobre todo para recordar a todas las personas que hicieron y hacen posible la conservación de esta joya natural 👏👏👏#FelicidadesDoñana 🎂#Doñana50Años @oapngob @mitecogob pic.twitter.com/Dq6I6CeYF5
El Parque cuenta con unas 35.000 hectáreas que se encuentran rodeadas de una fauna y flora impresionante s. Más de 120 especies de aves son las que podemos encontrar allí. Esto se debe a que se produce un encuentro de ecosistemas muy variados, lo que constituye a Doñana como un verdadero paraíso para las aves y para los aficionados a la ornitología.
La iniciativa de convertir a Doñana en lo que es hoy en día fue de un grupo de científicos que liderados por José Antonio Valverde y con el apoyo de personalidades como Luc Hoffmann, trabajaron durante 20 años para salvar el parque de algunos proyectos que no iban a beneficiarlo . Otro factor que también influyó fue la creación en 1961 de WWF, (fondo mundial para la naturaleza), esto marcó un punto de inflexión en la lucha por salvar Doñana.
WWF lanzó una enorme campaña en toda Europa y puso en marcha uno de los primeros crowfunding de la historia de la conservación de la naturaleza. Esto permitió comprar 6.671 hectáreas de dunas, pinares y marismas en 1963 para crear la Estación Biológica de Doñana y otras 3.214 de marismas salvajes en 1969 para frenar los proyectos de desecación por el norte y dando lugar a la declaración del Parque Nacional.
Según ha destacado WWF con la creación en agosto de 1969 del Parque Nacional de Doñana, gracias al Consejo de Ministros, «se cerró una de las historias de conservación de la naturaleza más apasionantes y épicas del siglo XX».
Conflictos a los que se enfrenta actualmente
Hoy en día son muchos los problemas con los que tiene que luchar el parque. El principal es el del robo de agua de su acuífero al que está sometido y la ocupación ilegal de sus tierras . «El crecimiento descontrolado del regadío y los pozos ilegales están secando uno de los humedales más importantes del mundo, poniendo en peligro su riqueza natural», ha dicho WWF.
Contra esto el tribunal supremo «ha decidido enterrar definitivamente el dragado del Guadalquivir y el cierre de 77 pozos ilegales permiten vislumbrar un futuro más esperanzador para este Patrimonio de la Humanidad».
El secretario general de WWF ha afirmado en una nota de prensa que «Es un momento para celebrar que la maravilla que sigue siendo Doñana haya llegado hasta nuestros días y agradecer su esfuerzo a todos los que hacen posible su conservación cada día . Pero también es necesario honrar a los pioneros que lucharon por su conservación, afrontando con decisión la nuevas amenazas y nuevos retos y exigir a las administraciones responsables que hagan cumplir las leyes para proteger Doñana de una vez por todas».
Noticias relacionadas