MEDIO AMBIENTE
Doñana, entre los parques nacionales más amenazados de España
Los incendios, como el del año pasado que afectó a su entorno, son la principal amenaza para esta reserva
Teide, en la isla de Tenerife y Doñana, en Huelva son los parques más amenazados de la Red de Parques Nacionales de España, según la evaluación realizada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Como indica este estudio, estos dos parques muestran «tendencias ambientales preocupantes, sobre todo en sus zonas periféricas».
El trabajo, publicado en la revista «Applied Geography», ha analizado las tendencias sobre sostenibilidad ambiental en 12 de los 15 espacios de la Red de Parques Nacionales de España, la red de protección más antigua del país, entre 2005 y 2011. Entre estos años, se realizó el estudio de los cambios de uso del suelo, que proporciona el proyecto europeo «Corine Land Cover», dirigido por la Agencia Europea de Medio Ambiente.
Este mismo estudio ha determinado que los incendios son la principal amenaza para estas reservas , suponiendo éstos el «peligro predominante». Estos fenómenos afectan al 60 por ciento de los espacios protegidos estudiados o de sus periferias, han advertido desde el CSIC, y han señalado que, de hecho, los cambios de uso de suelo y los incendios forestales son más frecuentes en las zonas periféricas que en los parques en sí, como así ocurrió en el incendio del año pasado en Moguer que afectó al entorno de Doñaña.
Noticias relacionadas