Sanidad

Se disparan las listas de espera para pruebas diagnósticas en Huelva, según el CSIF

El sindicato alerta de que la situación «más grave» se encuentra en las pruebas de mama, con una media de un año

Acceso principal al hospital onubense Alberto Díaz

M.R.F.

El sindicato CSIF ha alertado del incremento de las listas de espera en el servicio de Radiología del Hospital Juan Ramón Jiménez , con demoras en las pruebas de diagnóstico de imagen y en los respectivos informes a consecuencia de «la falta de personal y del incremento del volumen de trabajo ».

Según el sindicato, las cifras que se están dando en el centro onubense están muy distantes de cumplir con los plazos que marca el propio Servicio Andaluz de Salud (SAS) en su Decreto de Garantía de Plazos, que contempla un máximo de 60 días para la prueba de diagnóstico desde que es solicitada por el especialista y 30 días desde que se lleva a cabo hasta que el paciente es visto de nuevo por el médico.

Así, ha concretado que en el caso de las ecografías la demora es de cinco meses, mientras que para los TAC y las resonancias magnéticas la demora llega a ser de tres meses, y la media de tiempo para realizar el informe posterior está en 60 días.

El caso « más grave », ha remarcado CSIF, se encuentra en las pruebas de mama ya que afirma que se tardan entre seis y ocho meses desde que se deriva a una paciente desde Atención Primaria hasta que se realiza la prueba, a lo que hay que sumar otros seis meses hasta se elabora el informe y vuelve a ser vista por el especialista, lo que supone una media de un año , cuando el Decreto de Garantía de Plazos fija un máximo de tres meses.

Ante esta situación, desde la asesoría jurídica de la organización se están estudiando posibles responsabilidades jurídicas ya que, como ha explicado César Cercadillo , responsable provincial de Sanidad de CSIF, «está en juego la vida de las personas ». En concreto, existen mamografías realizadas en julio de 2019 de las que aún no se ha realizado el informe, necesario para valorar y realizar el diagnóstico.

«Si hablamos, por ejemplo, de un cáncer avanzado, esos siete meses de demora pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte», ha lamentado para apuntar a la Dirección del hospital Juan Ramón Jiménez como responsable de esta situación. El portavoz de CSIF ha explicado que las pacientes pueden presentar patologías graves o muy graves «y sus pruebas llevan guardadas en un cajón más de siete meses a la espera de realizarse el informe, o están esperando a que se las realicen para poder recibir el tratamiento adecuado».

Esta situación, « insostenible » ha provocado «el colapso del servicio de Radiología del hospital Juan Ramón Jiménez.

Escasez de plantilla

El delegado del sindicato en este hospital, Eleuterio Velázquez, ha asegurado que en septiembre de 2019 la Dirección-Gerencia decidió derivar 1.000 peticiones de pruebas de imagen del Infanta Elena al Juan Ramón. De ese total, finalmente este hospital asumió dos tercios; ese incremento obligó a retrasar las pruebas propias de este centro. A esto se sumó, además, un 20% más de pruebas que se generan por las especialidades que no están en el Infanta Elena, como Oncología, Neurología o Neurocirugía, y aunque el paciente pertenezca por zona a este hospital las pruebas se envían directamente al Juan Ramón.

Por otra parte, CSIF ha denunciado el grave problema de escasez de plantilla ya que en vez de contar con cuatro profesionales, el servicio de mamografías está funcionando con sólo dos. Mientras tanto, ha asegurado, en el Infanta Elena sólo se están realizando mamografías de screening (cribado) a pesar de que cuenta con medios humanos y técnicos suficientes para poder asumir el servicio íntegro, tal y como estaba funcionando antes de la fusión».

En este punto, Velázquez ha manifestado que a pesar de la sentencia de desfusión a día de hoy el servicio continúa estando centralizado en el Juan Ramón Jiménez, donde se están realizando las mamografías de toda la provincia de Huelva ».

El sindicato ha afirmado que Dirección-Gerencia del hospital conoce desde noviembre de 2019 la situación «pero hasta el momento no se ha llevado a cabo ninguna medida para paliar el problema».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación