Los directores de colegios de Huelva acusan al PSOE de mentir y «politizar» en la vuelta a clase en Andalucía
Señalan que un acto que organizaron a través de la Diputación, que presiden los socialistas, se convocó sin contar con la Consejería de Educación
La asociación andaluza de directores y directoras de Educación Infantil, Primaria y Residencias Escolares (Asadipre) de Huelva ha anunciado este viernes que se niega a firmar el acta de la jornada sobre la vuelta a clase en Andalucía organizada por la Diputación de Huelva, -presidida por Ignacio Caraballo, del PSOE - porque entienden que dicho partido ha politizado el acto y ha mentido sobre la organización del mismo .
Además, desde esta organización independiente se acusa a la Diputación y al PSOE de haber dejado fuera de la convocatoria a la Consejería de Educación cuando, aseguran, se habló de que todas las partes implicadas en el retorno a las aulas debía estar presente en las jornadas.
«Los motivos que nos hacen tomar esta decisión pasan principalmente por las declaraciones en diversos medios de comunicación que nos hacen detectar uso político de dicha convocatoria », señalan desde la organización de directores. Además « las declaraciones en los medios escritos no corresponden con la convocatoria recibida haciendo ver a la sociedad que son las asociaciones convocadas las demandantes de dicho foro».
Según Asdipre, no fueron ellos los que pidieron el acto: «Esto no se ajusta a la realidad, de hecho, tras la reunión mantenida por nuestra asociación el lunes 17 en la sede del PSOE se nos plantea esta posibilidad y la recibimos como positiva y en la que iban a estar representadas todas las partes, incluida la Consejería de Educación. Posteriormente, desde Diputación se decide no convocar a la Consejería (desconocemos los motivos)».
Así pues, dicha asociación señala que se niega a firmar las actas de la jornada pero explica que « como asociación profesional de directores y directoras, estará siempre dispuesto a sentarse en mesas de debate y colaboración con cualquier grupo político o institución que nos lo solicite por el bien de la escuela pública». Pero, indican, lo que no están dispuestos es a participar en un acto que no «se encamine a construir y mejorar la escuela pública , evitando la confrontación y desavenencias de otra índole de las que queremos estar al margen».
Noticias relacionadas