Dimisión Caraballo
Ferraz desembarca en el PSOE Huelva para tomar las riendas y dirigirlo hasta elegir nueva dirección
La diputada María Luisa Faneca se sitúa en la principal posición para conformar la gestora, tras la dimisión del secretario general onubense, Ignacio Caraballo
![Susana Díaz, Pedro Sánchez, María Luisa Faneca e Ignacio Caraballo en un acto del PSOE en Huelva](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/10/31/s/faneca-sanchez-caraballo-kzdB--1248x698@abc-Home.jpg)
El ex presidente de la Diputación onubense y hasta ayer máximo responsable del PSOE de Huelva , Ignacio Caraballo , no ha tenido margen para llevar a efecto el plan que tenía previsto para dejar su relevo cerrado y en manos de sus afines (en la primera semana de noviembre), para evitar así la posible conquista del partido por el sector que encabeza la secretaria general en Andalucía , Susana Díaz .
Horas después de que anunciara su dimisión al frente del organismo provincial, empujado por una imputación judicial por presunto cohecho en el caso Aljaraque y una denuncia por « supuesto acoso psicológico y sexual» presentada por una ex militante, el runrún de su marcha del PSOE fue tomando forma en la jornada de ayer, mientras las cúpulas de la formación en Madrid y Andalucía afirmaban estar ajenas a cualquier movimiento en Huelva. No había constancia alguna de las decisiones de Caraballo.
Los rumores se aplacaron y, a primera hora de la tarde, desde la sede socialista onubense se confirmó la dimisión de su secretario general y Ferraz tomaba de inmediato las riendas del partido en Huelva, iniciándose el procedimiento para la conformación de una gestora . Una de las dirigentes de máxima confianza del secretario general del partido, Pedro Sánchez , María Luisa Faneca , se sitúa en principal posición para llevar la gestora y llevar a los socialistas onubenses hasta el proceso congresual .
La situación dio un giro en menos de 24 horas. En la jornada precedente, Caraballo había convocado una Ejecutiva Provincial para hoy sábado, con el objetivo de aprobar la propuesta de sucesión en la Diputación Provincial.
La apuesta del dirigente socialista, secundado en la batalla interna que libra la formación en Huelva por su cuñado, el parlamentario Mario Jiménez , es la alcaldesa de San Bartolomé, María Eugenia Limón , a la que elevó a la Vicepresidencia primera del organismo hace menos de un mes, en una remodelación sorpresa del Gobierno provincial, para frenar a los críticos y garantizar la continuidad del sector en una sucesión natural tras su marcha.
Sin embargo, antes de que se hiciera pública la renuncia con la que Caraballo pone fin a su trayectoria política, se conocía que se había dado un paso atrás, anulando el partido la convocatoria de la Ejecutiva Provincial.
En la trastienda de este cambio, la ausencia de mayorías para ganar una votación ante la que solo se contaba con 48 horas para tomar el pulso y convencer –en su caso- a los miembros de la Ejecutiva para que avalaran a Limón o, en el frente opuesto, al candidato propuesto por los críticos. Y, de otro lado, las órdenes llegadas desde Madrid.
El nombre que ha sonado por la corriente de Díaz a lo largo de toda la crisis es el del secretario de Organización, José Fernández , vicepresidente primero de la Diputación hasta que fue desplazado por Caraballo en la reestructuración express de comienzos de octubre.
Será el próximo 6 de noviembre cuando se proceda, en sesión plenaria de la Corporación provincial, a la elección de la persona que se quede al frente de la Diputación.
Desde la Comisión Ejecutiva Federal (CEF) se dan las claves de la situación: la dirección en Ferraz asume desde ya los asuntos de trámite ordinario del partido en Huelva y se encarga de “ garantizar la normalidad orgánica ”.
A partir de ahora, señalaron fuentes del PSOE, se inicia el proceso previsto en los estatutos de la formación para el nombramiento de una Comisión Gestora, que saldrá de un acuerdo entre las direcciones federal y andaluza del partido.
Según recogen las normas del partido, la autorización de la CEF comprenderá tanto el acuerdo para la creación de la Gestora como sus componentes, y se encargará de poner en marcha el proceso para la elección del nuevo secretario general en el plazo de 90 días (salvo que dicho plazo no se pudiera cumplir).
Los tiempos corren y las negociaciones para cerrar tanto la composición de la gestora como para designar el relevo en el organismo provincial se han intensificado en las últimas horas.
Noticias relacionadas