NARCOTRÁFICO

Detenido en Huelva el cabecilla de una red de narcos que colaba la droga con aeronaves y por mar

La organización, desmantelada por la Guardia Civil, contaba con una red de pilotos y mecánicos y disponía de pistas clandestinas para los aterrizajes

Un alijo intervenido por la Guardia Civil en la provincia de Huelva ABC

M. R. Font

La Guardia Civil ha desmantelado una organización delictiva que introducía grandes cantidades de hachís en la península a través de la Costa, tanto por vía marítima como aérea y ha detenido a 38 personas como presuntas autoras de delitos de tráfico de drogas, tenencia ilícita de armas, contrabando, pertenencia a organización criminal y falsificación de documento públic o .

La denominada Operación Limoneros arrancó en septiembre de 2019, cuando el Instituto Armado tuvo conocimiento de un accidente aéreo de un helicóptero en Marruecos .

El piloto del avión siniestrado había estado hospedado en Sevilla , por lo que se inició una investigación para conocer los hechos. A raíz de la investigación, se comprobó que los miembros de la red tomaban numerosas medidas de seguridad, como alquilar vehículos a nombres de terceras personas para que no pudieran implicarles y se supo que el grupo buscaba las aeronaves e incluso repuestos de segunda mano y tenía en nómina a mecánicos de aeronaves.

Además, la red contaba con pilotos de España aunque también traían de Hispanoamérica, sobre todo de México , pilotos noveles a los que formaban en España, para lo que utilizaban una avioneta biplaza.

En este contexto, los investigadores frustraron un alijo de 420 kilos de hachís en una avioneta procedente de Marruecos , y detuvieron a sus dos tripulantes.

Durante los dos años que ha durado la investigación, se ha conocido que los miembros de la red habrían sufrido al menos dos accidentes aéreos de importancia. El primero de los siniestros fue el del piloto mexicano por el que se inició la investigación. El otro accidente se produjo el 9 de septiembre de este año, falleciendo un piloto de nacionalidad española en un vuelo nocturno en Marruecos.

Contando con las aeronaves siniestradas la organización ha llegado a tener siete aeronaves, dos helicópteros y cinco avionetas . Para ello además de la escuela de pilotos y el grupo de mecánicos, contaban con lugares para ocultar las aeronaves, así como pistas clandestinas, algunas de ellas camufladas como pistas para entrenar galgos.

La organización contaba asimismo con una rama que introducía hachís por vía marítima. De hecho, el pasado mes de junio se detuvo a cuatro personas y se incautaron 750 kilos de hachís , así como un vehículo utilizado para la carga en un alijo en las costas de Huelva .

Los investigadores, tras la autorización del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Sanlúcar la Mayor (Sevilla) , llevaron a cabo 24 registros en Murcia, Toledo, Cáceres, Huelva y Sevilla , donde se incautaron otros 120 kilos de hachís.

En Cartaya se encontró al cabecilla del grup o en una vivienda de lujo y en Sevilla se localizó al jefe operativo . Además, de las cuatro aeronaves que se han incautado, se han encontrado numerosos efectos relacionados con la aeronáutica, entre ellos manuales de vuelo, así como repuestos para las aeronaves. Igualmente, se han incautado tres armas de fuego, una plantación de marihuana en la localidad sevillana de Los Palacios, 78.000 euros en efectivos y abundante documentación..

La operación ha sido desarrollada por agentes pertenecientes al OCON-SUR .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación