Desembarco escalonado de turistas en las playas de Huelva en la apertura de la movilidad en Andalucía

La mayor afluencia ante el puente del Corpus se registra en Mazagón y Matalascañas, que estima la llegada de más de 70.000 visitantes

Vista de Punta Umbría, este jueves Alberto Díaz

M. Rosa Font

Los municipios costeros de la provincia de Huelva están registrando una llegada de vehículos constante y por goteo desde que el pasado lunes Andalucía entrara en la fase 3 de la desescalada , abriéndose así el movimiento dentro de la comunidad.

Ante el primer fin de semana con movilidad entre provincias, puente del Corpus Christi en Sevilla , con temperaturas agradables – lejos del calor que trajo mayo- y los escolares en casa, la previsión inicial era de una llegada masiva de turistas – especialmente de la vecina provincia de Sevilla- que, de momento, se ha tornado escalonada y sin retenciones importantes en los accesos a las playas .

De hecho, en la jornada previa al arranque del puente (ayer) se ha anotado un descenso en el tráfico en la A-49 en dirección a Huelva respecto al año pasado. Fuentes de la Subdelegación del Gobierno en la provincia han indicado que, según los datos de la Dirección Provincialde Tráfico , la autovía ha registrado un 12,7% menos de tráfico que en la antesala del Corpus 2019.

La Mesa Técnica de Seguridad de Huelva, en la que la Junta de Andalucía coordina con la Subdelegación del Gobierno y los ayuntamientos (son nueve los municipios costeros) las acciones para el control de los accesos a la Costa y un aforo ordenado a las playas, ha previsto un refuerzo de efectivos de Policía Local y Guardia Civil - que a los que se van a sumar alrededor de medio centenar de agentes de Policía Nacional adscrita a la Junta . En las playas se contará además con el apoyo de voluntarios de Protección Civil .

Con algunas retenciones durante la mañana, consecuencia de un accidente a la altura de Benacazón (Sevilla), la mayor afluencia se ha notado en los accesos a las núcleos costeros de Mazagón y Matalascañas , sin problemas - por su parte- en los municipios de la Costa occidental (desde Ayamonte a Punta Umbría ).

De hecho, la precisión del Ayuntamiento de Almonte ha estimado que entre 70.000 y 80.000 personas pasarán en este puente por Matalascañas. La alcaldesa de Almonte, Rocío del Mar Castellano, ha calificado de «modélico y ejemplar» el comportamiento de los usuarios, guardando las distancias y respetando las normas, desde el día en que el Ayuntamiento de Almonte retiró la bandera roja y abrió la playa al baño.

Ante este primer puente, antesala de la temporada alta de verano, la regidora ha hecho un llamamiento a la responsabilidad individual de los usuarios de la playa, con el convencimiento de que «la ciudadanía mostrará, como así lo ha hecho durante todo el confinamiento, una actitud madura y cívica que nos permita seguir disfrutando de nuestra playa sin que aumenten los contagios».

Aforos máximos

En Punta Umbría, el Ayuntamiento ha dividido sus 14 kilómetros de playa en siete zonas, desde La Canaleta-Ría, Albergue Juvenil-Avenida de Andalucía, Altavista-Pato Amarillo, Everluz-Puntamar, Los Enebrales, La Bota y El Portil, con un aforo total estimado de 108.032 personas. En los puestos de Protección Civil de estos espacios, se colocará una bandera -que se izará cuando la capacidad de carga de la playa esté completa.

En la playa de Lepe , La Antilla , se ha reducido el aforo en un 60%, estableciéndose en alrededor de 14.000 personas y contemplándose La Antilla, Santa Pura y Nueva Umbría. Se trata de una ocupación media, que se modificará en función de las mareas.

La playa se ha dividido en tres tramos , diferenciando la zona de Levante, Central y Poniente, que están a su vez subdivididos por sectores de edad (mayores de 60 años y personas vulnerables; grupos de familias y personas entre 12 y 60 años en grupos o de manera individual). Así, se ha establecido un mínimo de tres metros entre sombrilla y sombrilla.

La playa permanecerá abierta de lunes a viernes de 11.30 horas a 20.00 horas y los fines de semana de 11.00 a 20.30 horas, horarios que se han establecido para facilitar las tareas de limpieza y desinfección de la zona de bajamar. Se recomienda permanecer en la playa no más de cuatro horas.

Como denominadores comunes, se han establecido bajadas diferenciadas de entrada y salida en los accesos a la playa, cartelería informativa en cada acceso a playa y sistema de megafonía, y uso obligatorio de mascarillas en aquellos accesos que no permiten guardar la distancia de seguridad.

-

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación