Denuncian la situación «insostenible» del parque móvil de Doñana

La Asociación de Agentes de Medio Ambiente de Andalucía y CCOO alertan de la escasez y pésimo estado de la flota de vehículos ligada al servicio de guardería del Espacio Natural

Estado de deterioro de uno de los vehículos ABC

MIGUEL ÁNGEL JIMÉNEZ

Mientras en la capital onubense se celebra el Congreso Internacional del Cambio Climático , organizado por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía , el buque insignia de las políticas de conservación de la administración autonómica andaluza languidece por falta de medios. Así lo han denunciado la Asociación de Agentes de Medio Ambiente de Andalucía (Aamaa), y Comisiones Obreras (CCOO), cuyo representante sindical, Antonio Jesús Hernández Sánchez ha corroborado para ABC la situación en la que se encuentra la flota de vehículos destinados a prestar servicios de guardería en las más de 110.000 hectáreas que en la actualidad conforman el Espacio Natural de Doñana.

Coches de entre 15 y 20 años de matriculación , sobrepasando alguno de ellos el medio millón de kilómetros, sometidos a continuas reparaciones que ya no dan para mantener estos vehículos en condiciones suficientes como para prestar el servicio para el que fueron designados con las suficientes garantías de seguridad para agentes medioambientales y celadores forestales.

Carrocería oxidada y rota en uno de los coches ABC

Pero además, se da la circunstancia de que los continuos impagos de la Junta de Andalucía a los talleres a los que son enviados estos vehículos han terminado por agotar la paciencia de los empresarios, que se niegan a recepcionar ni un coche más hasta que no se sufrague la deuda que el Espacio Natural de Doñana acumula con ellos desde finales de 2016. El resultado de esta situación es que cuando uno de estos vehículos se avería, queda inutilizable y los agentes y celadores deben repartir los coches que quedan para poder seguir prestando unos servicios que dada la coyuntura actual no cubren los mandatos programados en los cuadrantes.

Hay que tener en cuenta la complicada orografía del propio Espacio , que exige vehículos dotados de tracción a las cuatro ruedas y en ocasiones, acondicionados de forma especial para el traslado de animales o para amenaza de venenos. Actualmente, la flota no cuenta con un solo coche adaptado a estas necesidades .

Futuro negro

Ambas instituciones prevén que la situación se agrave en los próximos meses, co n la puesta en marcha el Plan Infoca y del dispositivo especial con motivo de la Romería del Rocío, que exige la intensificación de unos servicios de guardería que en estos momentos son incapaces de cubrir las necesidades del día a día del Parque.

Ya en febrero de 2016, el colectivo de celadores forestales ya advertía de la pésima situación del parque móvil, tal y como publicó ABC. Un año después, tan sólo se han incorporado dos nuevos vehículos que para colmo son todo caminos y no todoterreno, por lo que no pueden acceder a determinadas fincas . La incorporación de estos nuevos coches no incrementa la flota, puesto que supone la jubilación de dos vehículos antiguos. Lo que sí ha aumentado en estos años es la superficie que han de guardar: 14.000 hectáreas se han incorporado al Espacio Natural de Doñana , por lo que las carencias se han agudizado.

En febrero de 2017 , los celadores de Doñana enviaron un escrito a la dirección del Espacio Natural en el que se negaban a utilizar los vehículos existentes. La dirección ha elevado a la Consejería una queja formal, sin que hasta la fecha se hayan solventado los problemas de pago a proveedores o se haya proporcionado una solución alternativa que pueda paliar las dificultades a las que se enfrentan estos profesionales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación