Sanidad
Denuncian falta de médicos y carencias y deterioro del centro de salud de Almonte
Roturas, humedades y falta de espacio marcan el funcionamiento de las instalaciones sanitarias
Tuberías obsoletas, roturas y humedades en distintas dependencias del edificio, graves carencias de espacio y deterioro de las instalaciones y del mobiliario del centro dan idea del estado en el que se encuentra el centro de Salud de Almonte , con más 20 años de antigüedad.
La situación del centro, que sufre « masificación de usuarios y falta de médicos de familia y pediatras», presenta un panorama «muy preocupante y desolador, que ha tocado fondo », según ha denunciado la alcaldesa Rocío del Mar Castellano , tras realizar una visita al mismo en compañía del concejal de Salud, Iván Hernández , y recibir información por parte de la directora, Olga Martínez López .
Tras subrayar que el centro requiere de actuaciones urgente s , la regidora ha presentado el proyecto que el Ayuntamiento tiene en cartera, tras incluir en los próximos presupuestos una partida económica para construir tres consultas de Pediatría -anexas al edificio actual-, que arrastra de la anterior legislatura, y que «aunque está fuera de las competencias municipales es del todo punto necesaria para aliviar el agobio de espacio que se sufre en el centro».
Según ha informado, para poder llevarlo a cabo está previsto firmar un convenio con la Delegación de Salud de la Junta en Huelva, del que no se ha dado fecha por ahora.
La actuación permitirá liberar las dos consultas que hay de Pediatría para Enfermería , un área que registra «las carencias más graves »: tres consultas para once profesionales.
El centro de Salud de Almonte fue diseñado para un número de personas «que nada tiene que ver con la población actual», según el Consistorio, por lo que la media de usuarios por cada profesional duplica a la de cualquier otro centro.
Al incremento poblacional, con un censo de 24.100 personas , se añade una importantísima población flotante , de 10.000 o 12.000 personas , especialmente vinculadas al trabajo agrícola, que no está justificada en el padrón de habitantes por lo que no se puede reclamar incremento de servicios sanitarios. «Es la pescadilla que se muerde la cola» según la directora Martínez, «un círculo que hay que abrir a soluciones imprescindibles ya».