Seguridad

Denuncian falta de guardias civiles en Huelva con consecuencias en la seguridad ciudadana

AUGC cifra en más de 100 las vacantes por cubrir en la provincia y avisa de «una merma» del servicio

Agentes de la Guardia Civil en un acto oficial ABC

M. Rosa Font

La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha dado la voz de alerta por la deficitaria plantil la de Instituto Armado en la provincia de Huelva , después de que haya perdido en el último año un total de 45 agentes de Seguridad Ciudadana, lo que se traduce en «una merma» del servicio.

Según ha explicado el colectivo, en este periodo han llegado a los puestos onubenses 60 agentes y se han marchado 100, situación a la que se suma el movimiento interno de unos efectivos en la Comandancia, con cambios en las unidades, algunos procedentes de seguridad ciudadana con destino a especialidades.

«Si la plantilla ya era deficitaria antes de estos movimientos, hoy es aún más corta», ha afirmado para concretar que la situación se agrava en determinados puntos como es el caso de Almonte , donde se marchan once guardias civiles y se incorpora solo uno, y existen unidades que apenas pueden sacar patrullas a la calle o abrir las dependencia s para atender a la ciudadanía

La AUGC ha indicado que a pesar de los destinos publicados siguen existiendo más de 100 vacantes sin cubrir en la provincia, punto en el que ha explicado que incluso aunque se cubrieran las plazas, sería necesario incrementar aún más el catálogo , «como de hecho ha reconocido la propia Jefatura de la Guardia Civil en Huelva».

«Este déficit de plantilla redunda - ha subrayado- en un peor servicio a la población y afecta a la seguridad ciudadana, mientras los guardias civiles intentar paliar las carencias de personal con su profesionalidad, esfuerzo y compromiso».

Como ejemplo de la situación, ha señalado el robo que se registró la semana pasada en un centro comercial en El Rompido ( Cartaya ), cuando había solo una patrulla para cubrir los puestos de Lepe , Cartaya y El Rompido y además la pareja estaba formada por un guardia civil de Lepe y otro de El Rompido. «Es evidente que, ante cualquier incidencia que ocurra, es imposible acudir a una llamada de emergencia, porque no hay más efectivos en la zona».

Mientras, en Punta Umbría se asistió a la rotura de un parabrisas de un vehículo oficial cuando los guardias tuvieron que dejarlo sin protección para poder asistir a la llamada de una incidencia en una vivienda y, al regreso, se encontraron una gran piedra en el parabrisas .

Riesgo para los agentes

AUGC ha denunciado además que «se está poniendo en riesgo la seguridad de lo s agentes » que se tienen que trasladar en solitario desde una localidad a otra a lo comienzos de servicios (a las 22.00 horas o a las 05.30 horas de la madrugada) con el consiguiente peligro de agresión o accidente, y cuando desde el colectivo se solicita que se anule, «la Comandancia responde que es un asunto del servicio y que no está dentro de las competencias de las Asociaciones, dejando de un lado la protección que se merecen los guardias civiles».

«A la vista de que no llegan ni van a llegar los recursos humanos necesarios, la única solución posible es la que AUGC lleva mucho tiempo reclamando incluso en el Congreso de los Diputados, la reorganización territorial y funcional de las unidades de la Guardia Civil, así como la configuración de un nuevo modelo policia l», ha concluido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación