INMIGRACIÓN

Denuncian coacciones a inmigrantes para que dejen las chabolas que se salvaron del fuego en Lepe

La Guardia Civil abre una investigación para identificar a los supuestos autores

Chabolas que no fueron alcanzadas por el incendio en el asentamiento de Lepe Alberto Díaz

M. Rosa Font

Afirman haber recibido visitas nocturnas en los últimos días para amedrentarlos con el objetivo de que abandonen las chabolas que ocupan en los laterales y en la zona trasera del cementerio de Lepe , donde se levantaba uno de los mayores asentamientos chabolistas de población inmigrante de la provincia de Huelva que el fuego redujo a cenizas el pasado otoño.

Uno de los inmigrantes que sigue viviendo en una de las casas de cartones, madera y plásticos que consiguió librarse del fuego y sigue en pie ha denunciado a la Guardia Civil que ha sido objeto de coacciones por parte de desconocidos para que se vaya del lugar, y ha dado datos identificativos al menos de una de estas personas, han confirmado fuentes del Instituto Armado.

Tras la denuncia, la Guardia Civil ha abierto una investigación para dar con los supuestos responsables, que se suma a la que mantiene abierta desde el pasado octubre para esclarecer las circunstancias en las que se originó el fuego que se llevó por delante decenas de chabolas, obligando al desalojo de unas 200 personas , y de la que meses después no se conocen más datos.

El asentamiento ubicado junto al cementerio registró dos fuegos consecutivos en menos de 24 horas , dos más dentro de la serie de incendios que se sucedieron en los meses y años anteriores.

Días después del siniestros, los propietarios del suelo sobre el que se levantaba el asentamiento vallaban el perímetro del mismo, empleando seguridad privada para impedir la entrada y una posible nueva ocupación.

Dentro de ese vallado permanecen algunas chabolas en las que viven temporeros. Según los testimonios recogidos por la revista La Mar de Onuba, algunos de estos inmigrantes han afirmado que los desconocidos han destrozado algunas de estas casas y los han conminado a abandonar los terrenos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación