CORONAVIRUS EN ANDALUCÍA
Denuncian ausencia de controles frente al coronavirus en la cárcel de Huelva
El sindicato Aacaip-UGT afirma que no se aplica el decreto en el penal y que entra personal ajeno a Instituciones Penitenciarias
Funcionarios de la macrocárcel de Huelva , a través del sindicato Acaip-UGT , han denunciado la ausencia de controles a la entrada a determinados departamentos del penal y la « no aplicación del decreto del Estado de Alarma para hacer frente al coronavirus, situación que fue puesto en conocimiento de la Subdelegación del Gobierno
Según la organización, precisamente la Subdelegación - a través de las fuerzas policiales- « no impide el acceso » al centro penitenciario de personal ajeno a Instituciones Penitenciarias, de forma que «no se hace ningún control sobre quién entra y quién sale del aparcamiento general, ni tampoco de las entradas al departamento de comunicaciones o del acceso a talleres de personal ajeno a la prisión».
Desde la unidad de Comunicaciones precisamente, ha explicado, se reparten los paquetes que considera debieran pasar una cuarentena, y ha indicado que no han sido recogidos «con las debidas garantías sanitarias » para los funcionarios que desempeñan su labor en dicho departamento por falta del material sanitario recomendado para su protección.
Esta falta de controles se suma a la denuncia de que «no se está proporcionando» a los trabajadores penitenciarios de Huelva el equipo de protección individual necesario para protegerse a sí mismos y a la población reclusa, mientras que sí se han distribuido a otros colectivos de las administraciones públicas.
El sindicato contrasta el hecho de que los trabajadores penitenciarios «estén trabajando día y noche para que el Covid-19 no se introduzca en el centro penitenciario de Huelva y prácticamente se encuentran cerrados», mientras todos los organismos públicos de la provincia «tienen protocolos e instrucciones claras y precisas que han provocado una reestructuración organizativa y funcional» al objeto de evitar contagios.
En este sentido, ha afirmado que los talleres productivos penitenciarios gestionados por empresas externas (donde trabajan personal externo e internos de varios módulos residenciales) «siguen su actividad como si se hubieran perdido lo que ha pasado en este país esta última semana».
«Desconocemos si estas explotaciones son lucrativas o no para Instituciones Penitenciarios, lo que si tenemos claro es que está poniendo en riesgo la salud de la población reclusa , de los trabajadores penitenciarios y la tranquilidad de nuestras familias», al mantener unos talleres en los que entran proveedores, trabajadores de la empresas externas titulares de la explotación e internos en un centro penitenciario que está luchando día y noche para impedir la entrada de un virus.
Noticias relacionadas