VÍDEO
El delegado de Educación en Huelva rechaza poner aire en todos los colegios porque «dañaría nuestro planeta»
Vicente Zarza asegura que instalar equipos de climatización sería «más consumo eléctrico y perjudicial para la atmósfera»
![Vicente Zarza, segundo por la izquierda, en una visita al colegio García Lorca de Huelva](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2017/06/22/s/zarza-U10190105222hzC--620x349@abc.jpg)
No se puede instalar aire acondicionado en todos los colegios porque acarrearía gastos y «daños en nuestro planeta» . Ésta es la llamativa respuesta que el delegado territorial de Educación de la Junta de Andalucía en Huelva, Vicente Zarza, ha dado a la demanda de los padres y la dirección de cinco centros educativos de esta provincia que han solicitado la instalación de aparatos de climatización y mejoras en sus infraestructuras.
Noticias relacionadas
El calor sofocante de los últimos días ha obligado a la Junta de Andalucía a tomar una solución inédita: ha autorizado a faltar al colegio hasta final de curso a los alumnos de los centros docentes, que estaban soportando temperaturas superiores a los 30 grados.
📽Según el delegado de Educación en #Huelva no es posible instalar aire acondicionado en todos los colegios porque dañaría nuestro planeta.🤔 pic.twitter.com/IRUnq3i0RS
— PP Huelva (@pphuelva) 22 de junio de 2017
Ante esta demanda y las protestas de los padres, el delegado territorial de Educación aseguró que se va realizar « un estudio centro a centro » para examinar sus necesidades.
Zarza avanzó que «no va a ser una solución para todos iguales. Eso quizás sería lo fácil: instalar aire acondicionado en cada uno de los espacios». Pero mostró su rechazo a esta medida por dos razones: una de carácter pecuniario y otra por un ataque de ecologismo. Expresó así sus reparos: « Eso acarrearía otras inversiones y otros daños quizás a nuestro planeta ».
Así lo cuenta en un vídeo publicado con sus declaraciones por Teleonuba que fue difundido a través de la cuenta en Twitter del PP de Huelva y que suscitó numerosos comentarios en las redes sociales.
El delegado de la Junta explicó, a renglón seguido, sus razones. Se traduciría, dijo, en «mucho más consumo eléctrico y se generarían más perjudicios a la atmósfera ». Por tanto, «cada una de las soluciones será unitaria, individual».
Por último, el delegado territorial de Educación apuntó que la mayor demanda por parte de los colegios e institutos de la provincia se refiere a « espacios de sombra » en los patios. Añadió que las olas de calor han sido algo extraordinario: «No sabemos sin con el cambio climático se van a convertir en normalidad».