INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Defensa y Junta firman «in extremis» el protocolo para desarrollar el centro de drones de Huelva
El acuerdo se sellará el 16 de septiembre en El Arenosillo, en la cuenta atrás para que caduque la Declaración de Impacto Ambiental aprobada en 2014
El Centro de Ensayos de Sistemas no tripulados, conocido como CEUS ( Center of Excellence of Unmanned Systems ), planificado en las instalaciones que el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) tiene en El Arenosillo ( Moguer ), encara su momento más crítico desde que comenzó a rodar como idea en 2011.
Las administraciones implicadas en el proyecto, la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía y el INTA - dependiente del Ministerio de Defensa - van a firmar «in extremis» el protocolo para el desarrollo del centro de drones de Huelva , cuyas bondades han sido vendidas estos años en términos de investigación, empleo y proyección de Andalucía, sin que se produjeran avances para hacerlo realidad por el desencuentro entre las partes.
Fuentes del INTA confirmaron ayer a ABC que el protocolo que se anunció el pasado febrero – para actualizar contenidos y recoger una fórmula de gestión- se va a rubricar el próximo 16 de septiembre en El Arenosillo, con la asistencia (salvo imprevistos de última hora) del director general del organismo, José María Salom .
La firma del acuerdo llega en la fase de descuento para que el proyecto CEUS pase o no del papel, a solo un mes de que caduque la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) -aprobada desde 2014-, para la que se consiguió una prórroga hasta el próximo mes: las obras deben de estar comenzadas antes del 23 de octubre.
Precisamente esa es la fecha tope para que el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial comunique a Defensa la fecha del inicio de las obras y presente, tanto al Ministerio como a la Administración andaluza, la documentación previa , indicaron fuentes de la Delegación de Agricultura y Desarrollo Sostenible de la Junta en Huelva .
Por su parte, e l Ayuntamiento de Moguer está pendiente de que quede sellado el acuerdo entre Gobierno central y Junta para llevar a cabo los trabajos desmonte y limpieza de los terrenos (75 hectáreas), adjudicados a Maderas Hinojos después de que el proceso se dilatara en el tiempo tras dar un paso atrás las empresas que ofertaron, por las fluctuaciones del precio de la madera.
Según lo previsto, es en estos terrenos en los que se levantará el centro, una pista de despegue y aterrizaje, así como algunas instalaciones técnicas.
Otra parte del proyecto ocupará los terrenos del C entro de Experimentación de El Arenosillo (Cedea), perteneciente al INTA, que actúan de zona de servidumbre de aproximación para las tomas y despegues de las aeronaves.
Desde el mismo departamento de Agricultura y desarrollo Sostenible de la Junta en Huelva se señaló que para la descatalogación de este suelo, se debe contar antes con la documentación que corresponde presentar el INTA.
El proyecto se ha mantenido en compás de espera por f alta de fondos y de entendimiento entre las administraciones y fue reimpulsado el pasado año por la Consejería de Economía de la Junta andaluz, que comenzó a dar pasos para desbloquearlo.
La mayor parte del presupuesto, alrededor de 30 millones, corresponden a los fondos que el INTA gestiona procedentes de fondos Feder , dentro del marco del Programa Operativo Crecimiento Inteligente, 2014-2020 -se cierra este año-, participando la Junta como organismo cofinanciador del proyecto.