Economía
Cumbre empresarial de Andalucía para pedir el desbloqueo del proyecto de drones de Huelva
Representantes de las Cámaras de Comercio y organizaciones empresariales de Huelva, Sevilla y Cádiz respaldan el centro como «gran oportunidad económica»
![Representantes de los empresarios y de las Cámaras de Comercio de Huelva, Sevilla y Cádiz](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/07/15/s/ceus-inta-empresarios-kfUG--1248x698@abc-Home.jpeg)
Con la caducidad de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) como espada de Damocles apuntando sobre el Proyecto Centro de Ensayos de Sistemas no tripulados, conocido como CEUS (Center of Excellence of Unmanned Systems), que está previsto poner en marcha en los terrenos del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) tiene en el término de Moguer (Huelva ), empresarios de Andalucía occidental se han unido en un gesto común de respaldo al proyecto y de llamada de atención a las administraciones de las que depende su desarrollo.
Los representantes de las Cámaras de Comercio de Huelva, Sevilla y Cádiz y sus homólogos en las organizaciones empresariales de esas mismas provincias, junto a miembros del Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio y de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), han dado respaldo expreso al centro de aviones no como « gran oportunidad económica » para el conjunto de la región por el empleo que generará y el posicionamiento estratégico que le otorgará desde el ámbito aeroespacial.
El proyecto, que empezó a tomar forma en 2011 y se ha mantenido en compás de espera por falta de fondos y de entendimiento entre las administraciones, fue reimpulsado el pasado año por la Consejería de Economía de la Junta andaluz, que comenzó a dar pasos para desbloquear la situación. El próximo octubre, caduca la prórroga de la DIA que fue aprobada en 2014.
Los representantes empresariales han calificado la inversión prevista como «clave» para la región, en la que el sector aeronáutico genera un empleo que ronda las 16.000 personas y factura más de 2.500 millones de euros al año
Por esta razón, han señalado que del desarrollo del CEUS va a depender el futuro del sector aeronáutico de Andalucía , posibilitándose un triángulo de operatividad entre las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz «por el efecto llamada que el proyecto va a tener sobre la industria auxiliar aeroespacial en su conjunto».
Los líderes empresariales han reclamado el desbloqueo «desde la unidad y lealtad institucional el más mínimo escollo que impida avanzar en la puesta en marcha de esta inversión que ofrecerá a la industria europea en general, y a la española en particular, unas instalaciones únicas en las que poder desarrollar y experimentar tecnologías y conceptos de operación aplicados a sistemas no tripulados de manera continua y segura».
Además, han insistido en que «teniendo en cuenta el potencial tecnológico de las instalaciones, el proyecto traería aparejada la implantación de industrias auxiliares del ámbito aeroespacial en zonas próximas que podrían ser utilizadas por el CEUS como apoyo logístico al mismo».
«No hay que olvidar que, según los expertos en la materia, el mercado esperado para los sistemas no tripulados en la próxima década alcanzará cifras millonarias, produciéndose un efecto redistribuidor de riqueza en el sector de la industria auxiliar tanto para Huelva como para el resto de Andalucía», han remarcado los representantes de las Cámaras de Comercio y Organizaciones Empresariales.
La hoja de ruta marcada por la patronal tendrá continuidad en los próximos meses con una ronda de reuniones con la ministra de Defensa de España, Margarita Robles , y con el presidente de la J unta de Andalucía , Juan Manuel Moreno.
En la reunión han participado Daniel Toscano (presidente de la Cámara de Comercio de Huelva), Francisco Herrero (residente de la Cámara de Comercio de Sevilla), Ángel Juan Pascual (presidente de la Cámara de Comercio de Cádiz), José Luis García-Palacios Álvarez (presidente de la Federación Onubense de Empresarios) , Javier Sánchez Rojas (presidente del Consejo Andaluz de Cámaras de Comercio y de la Confederación de Empresarios de Cádiz), Fernando Javier Moreno Muruve (vicepresidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla) y Luis Fernández Palacios (secretario general de la Confederación de Empresarios de Andalucía) tras su visita al Centro de Experimentación del Arenosillo (CEDEA).
Acompañados por el Director del CEDEA, el coronel Carlos Maestro Fernández, y su director adjunto, Álvaro Gómez Villegas, han visitado las instalaciones del Cedea.
Noticias relacionadas