Crisis del coronavirus
Huelva lamenta que se retrase la movilidad entre provincias de Andalucía
El sector turístico critica que la Junta posponga la petición al 15 de junio y que el Gobierno no avanzara con más antelación que la iba a autorizar
La decisión de la Junta de Andalucía no solicitar esta semana al Gobierno la movilidad entre provincias y demorar esta petición hasta confirmar que Málaga y Granada pasan con el resto de provincias a la Fase 3 de la desescalada y a tener ultimado el plan de playas el 15 de junio , ha molestado al sector turístico de las provincias de Huelva y Cádiz que ve alejarse la posibilidad de aprovechar las reservas del puente del Corpus en Sevilla y Granada.
El sector hostelero de Huelva , rechaza en bloque la demora institucional para avanzar ya en la movilidad entre provincias como había reclamado la propia Junta de Andalucía. «Nos parece un error que, como consecuencia de que dos provincias no puedan avanzar de fase – si se da esta circunstancia-, no puedan las demás», lamenta el secretario general del Círculo Empresarial de Turismo de Huelva , Rafael Barba , que considera «conveniente» activar la comunicación lo antes posible.
Las críticas al planteamiento del Gobierno andaluz de priorizar el pase a la fase 3 para toda la comunidad, en lugar de solicitar la libre circulación de las provincias que sí la tienen garantizada, llegan asimismo del Consejo Empresarial de Turismo de la Federación Onubense de Empresarios (FOE) . «Estamos a favor de que Huelva se abra a la movilidad y que cuanto antes, empecemos con pequeños avances, con más volumen de clientes sumados a los de la provincia», afirma el presidente del consejo, Luis Arroyo .
Los hosteleros entienden que la conexión interprovincial es el único camino a seguir para incentivar al sector, demanda que –cada cual con sus argumentos- vienen haciendo desde el comienzo de la crisis sanitarias por el Covid-19.
Desde el Círculo Empresarial de Turismo , se considera que el anuncio del Gobierno tendría que haberse producido con «cierta antelación» ya que una parte importante de la oferta hotelera tenía señalado el mes de julio para el reinicio de la actividad, según los plazos anunciados de apertura al turismo.
Para las plazas abiertas , que representan en torno al 10% del total de 63.594 entre hoteles, campings, casas rurales y apartamentos o viviendas turísticas, la movilidad resulta «beneficiosa», mientras que para los establecimientos que tenían el horizonte puesto en julio, tiene «poca incidencia ya que no es fácil poner la maquinaria en marcha», aclara Barba. A la FOE le preocupa que, a estas alturas, no se haya definido por parte de la Administración andaluza y de los ayuntamientos cómo van a ser los accesos a las playas . «Llevamos tres meses y sabíamos que las playas había que abrirlas y no hay un plan», manifiesta Arroyo para advertir de que se puede dar «una imagen pésima si se abren de golpe y sin plan».
El sector considera además «imprescindible» que se reactive la comunicación mediante un corredor turístico seguro entre Huelva y Portugal , al aportar el país vecino en torno al 54% del total de clientes internacionales a la provincia.
Noticias relacionadas