INVESTIGACIÓN DEL DOBLE CRIMEN

Crímenes de Almonte: de la teoría del cambio de cuchillo al pulso entre Policía Local y Guardia Civil

La acusación particular presenta un nuevo escrito a la juez para impulsar, con diligencias y nueva ronda de declaraciones, la investigación del cuchillo que un pintor encontró en una alcantarilla del pueblo

La abuela y madre de las víctimas, a la izquierda, ante los juzgados Alberto Díaz

M. Rosa Font

Conseguida la autorización para exhumar los restos mortales de Miguel Ángel Domínguez y su hija María - asesinatos en su casa de Almonte en abril de 2013-, para que se les practique otra autopsia en la búsqueda de nuevas pruebas, la acusación particular da un nuevo paso para impulsar la investigación, poniendo ahora el foco en el cuchillo hallado en una alcantarilla en el verano de 2016.

La representación legal de la familia de las víctimas, que ejerce el abogado José Ignacio Bidón , ha presentado a un nuevo escrito a la juez encargada del caso (Primera Instancia e Instrucción 1 de La Palma del Condado), al que ha tenido acceso ABC, pidiendo la práctica de diligencias y la toma de declaraciones en la causa separada que se centra en el cuchillo supuestamente vinculado a los crímenes.

Este cuchillo, de unos 18 centímetros de hoja, fue localizado por un pintor más de tres años después (junio 2016) del doble crimen en una alcantarilla en el Callejón de los Granados de Almonte, fue recogido por miembros de la Policía Local del municipio.

Con la investigación en compás de espera por un informe sobre los posibles restos biológicos encontrados en el cuchillo y con dudas sobre si está o no relacionado con los asesinatos, la acusación particular quiere esclarecer fundamentalmente dos aspectos: si el arma que se encontró fue la que se puso en manos del juzgado y el fondo de las contradicciones sobre la custodia del mismo entre la Policía Local y la Guardia Civil .

«Llegamos a pensar que a lo mejor el cuchillo intervenido se cambió por otr o sin restos biológicos del verdadero autor y, entre otras razones, porque no se siguió el protocolo policial en este tipo de hallazgo, cuestión que no llegamos a entender», señala la acusación particular en su escrito.

Argumenta en este sentido que algunas de las personas relacionadas con el hallazgo, «llegaron a manifestar que aquel cuchillo tenía unas manchas negras que muy bien podrían ser de algún resto de sangre y, sin embargo, el intervenido parece que sólo presentaba restos de pintura ».

Entre el hallazgo y la entrega pasaron más de dos años. «No sabemos si (el cuchillo) tiene que ver con los hechos que se están investigando o en su caso, sí durante el trayecto desde la alcantarilla al juzgado pudieron intervenir determinadas personas para eliminar esta prueba que consideramos importante para el esclarecimiento de los hechos».

Según consta en autos, dos policías locales recogieron el cuchillo, fueron después a una ferretería para comprar dos bolsas y se lo llevaron a la Jefatura de la Policía Local, donde se hizo la correspondiente medición. A continuación se plastificó y quedó guardado en una taquilla , «cuando podría ser una prueba trascendente para el esclarecimiento de los hechos, una cuestión que extraña de forma sobremanera y seguimos pensando que puede estar relacionado con la investigación principal de este enjuiciamiento penal».

Por otro lado, la acusación pone el acento en las versiones encontradas entre la Policía Local y la Guardia Civil de Almonte.

La versión de la Policía Local es que dos agentes fueron al cuartel de la Guardia Civil y les atendió el guardia de puerta , sin recordar ni del nombre, ni las características de este agente, que al parecer no levantó ninguna diligencia.

Frente a esta versión, dos tenientes de la Guardia Civil – subraya el escrito- «manifiestan con rotundidad que esa circunstancia nunca ocurrió », afirmación que confirmaron cuando fueron convocados en una Junta de Seguridad en el Ayuntamiento de Almonte, en la que afirmaron que «nadie llevó el cuchillo al cuartelillo de la Guardia Civil».

Ante estos datos y versiones, con el objeto de impulsar la pieza separada sobre el cuchillo, la acusación particular solicita a la instructora que reitere oficio a l a Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil para que remita informe analizando los restos biológicos que aparecieron en el cuchillo, así como otro a la Policía Judicial de Huelva para que informe del estado de la denuncia que se efectuó sobre el referido cuchillo y remita copia de todo lo actuado.

Por otro lado, solicita que se tome declaración a las personas vinculadas con el hallazgo, el pintor , cuyo testimonio resulta decisivo para dar luz a algunos aspectos, y una mujer que vio el cuchillo.

Y para esclarecer las contradicciones entre las fuerzas policiales, que se tome también declaración al teniente de la Guardia Civil de Almonte como responsable del cuartel para que indique si en algún momento dos Policía Locales de Almonte intentaron dejar el cuchillo en el acuartelamiento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación