Coronavirus en la prisión de Huelva: una mascarilla quirúrgica por trabajador penitenciario para 40 horas

El sindicato Acaip-UGT demanda medios de protección para «blindar» a la población reclusa, con un alto porcentaje de pèrsonas inmunodeprimidas y con distintas patologias

Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias

El centro penitenciario de Huelva Alberto Díaz

M. R. Font

El sindicato Acaip-UGT ha denunciado que, transcurrido más de un mes de emergencia sanitaria por el Covid-19 , la Secretaria General de Instituciones Penitenciarias –dependiente del Ministerio de Interior - «continúa sin aportar equipos de protección a los funcionarios de Huelva acordes al medio cerrado del entorno de trabajo».

La organización ha concretado que el centro está proporcionando a cada trabajador penitenciario una mascarilla quirúrgica para unas 40 horas semanales , cuando la vida útil de la misma se estima en poco más de tres horas, porque la Administración penitenciaria «no puede asegurar el abastecimiento a todos los trabajadores».

Acaip ha incidido en que una prisión puede ser «un lugar terrible» para la propagación del coronavirus . Aunque a su consideración tiene «la ventaja relativa» de ser un espacio aislado, con una población reclusa, en su mayoría disciplinada y acostumbrada al confinamiento, al mismo tiempo es un lugar en el que convive un alto porcentaje de personas inmunodeprimidas , que han sufrido toxicomanías y otras patologías , «lo cual podría tener consecuencias fatales.

Además, ha añadido, la posibilidad de que los trabajadores se contagien y enfermen puede dejar mermados los efectivos y «dar lugar a incidentes que tratamos de evitar a toda costa».

El sindicato ha solicitado por escrito a la Consejería de Salud y Familias de la Junta que se realicen test PCR a los trabajadores que se encuentren en cuarentena por síntomas o por contacto estrecho, así como test serológicos a todos los funcionarios , al considerarlo «imprescindible» para prestar con seguridad el servicio esencial que presta el colectivo.

A través de una mejoría en los medios de protección y de un aumento de realización de test diagnóstico, ha subrayado, el objetivo del sindicato es «blindar» a la población reclusa ya que al cerrarse todo el acceso a la prisión, «los trabajadores somos el único vector que puede causar el contagio».

Desde la dirección del centro, se ha confirmado que se distribuyen dos mascarillas por trabajador (para dos días de trabajo a la semana) para «evitar el desabastecimiento» pero que, de forma paralela, tienen acceso al material de uso complementario que se realiza en el mismo penal, que «tiene un buen grado de aceptación entre los trabajadores», ha afirmado el director, Raúl Barba.

Barba ha indicado que se está realizando una programación para poder distribuir una mascarilla por trabajador y día y ha destacado que, con las medidas adoptadas desde el comienzo de la crisis en la cárcel onubense – con una población reclusa de unos 1.100 internos - y una plantilla que ronda los 500 trabajadores, no se han producido contagios hasta el momento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación