Coronavirus Andalucía
Vuelven a Marruecos las últimas temporeras de la fresa de Huelva
Miembros del Gobierno y la Junta despiden a las trabajadoras en su partida en un barco
El último contingente de temporeras marroquíes que permanecían en Huelva pese al fin de la campaña de la fresa por el cierre de fronteras por el Covid-19, ha partido este miércoles del puerto de Huelva en un ferry. Hasta 7.100 trabajadoras que habían quedado atrapadas en España durante la pandemia, ya han retornado a su país.
A despedir a estas últimas temporeras que tenían previsto llegar al puerto de Tánger Med pasada la medianoche, acudió una nutrida comitiva integrada, entre otros, por la delegada del Gobierno en Andalucía, Sandra García ; el vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín , y el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre .
El retorno de estas trabajadoras ha sido posible gracias a las negociaciones del Gobierno, la UE, las autoridades marroquíes y la Junta. Estas mujeres han podido volver después de que la Consejería de Salud y Familias de la Junta, en coordinación con el laboratorio del Hospital Juan Ramón Jiménez , activara el 15 de julio el operativo para realizar aproximadamente pruebas diarias de PCR en los cuatro puntos habilitados para ello en Palos, Moguer, Lepe y Bonares .
De este modo, las primeras trabajadoras en obtener los resultados fueron las que viajaron en el primer barco, mientras que el resto ha ido saliendo conforme han recibido los resultados . Desde la patronal Interfresa subrayaron que esta situación «nunca se había dado en España y ha sido Huelva la que ha tenido que afrontar un operativo de repatriación inédito que pronto tocará su fin».
García destacó el esfuerzo de la Secretaria de Estado de Migraciones y del área de Trabajo de la Subdelegación para que el regreso se haya desarrollado con «las máximas garantías jurídicas y sanitarias». Marín se congratuló de que el trabajo coordinado entre administraciones y agentes sociales iniciado hace dos meses «ha concluido de una forma feliz para todos». También dirigió agradecimientos a las ONG y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como por la ayuda prestada por los empresarios a estas mujeres, a las que «han mantenido alojadas y han ayudado a cubrir todas sus necesidades básicas», evidenciando que estas temporeras tienen «unas condiciones de total garantía y de seguridad».
Noticias relacionadas
- La Junta de Andalucía prepara una guía para controlar la Covid-19 en explotaciones agrarias con temporeros
- Vuelven a Marruecos las primeras 1.200 temporeras marroquíes atrapadas en Huelva por el coronavirus
- Marruecos anuncia la repatriación de parte de sus nacionales bloqueados en España en 48 horas