Coronavirus Andalucía
La Universidad de Huelva cede al hospital un equipo para hacer pruebas de Covid-19 con 100% de fiabilidad
Investigadores y docentes de La Onubense se ponen a disposición del hospital Juan Ramón Jiménez para contribuir a reducir la carga de trabajo por el coronavirus
Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía

La Universidad de Huelva (UHU) ha cedido al Hospital Juan Ramón Jiménez un aparato de RT-PCR de los Servicios Centrales de Investigación de la Onubense, que permite determinar el positivo por coronavirus de manera fiable al 100% .
En iniciativa se ha involucrado tanto personal investigador como de docentes de la Onubense con experiencia en la técnica de RT-PCR, entre los que figuran el doctor en biología celular Francisco Navarro , la doctora en bioquímica Rosa León , el doctor en bioquímica Carlos Vílchez y de la coordinadora del Laboratorio de Investigación y Control Agroalimentario (Licah), María Jesús Vílchez , quienes, junto al personal voluntario de sus equipos, se han puesto a disposición del responsable del laboratorio de Microbiología del Juan Ramón Jiménez, el doctor Francisco Franc o, para ayudar en todo lo que sea necesario.
Así, se han organizado equipos de trabajo formados por ocho personas entre doctores, doctorandos y personal de apoyo y administración, que se mantienen a la espera de que desde el hospital se les requiera para apoyar la realización de análisis de forma manual, si bien por el momento no ha sido necesaria su participación para ello al contar el centro hospitalario con el extractor robotizado de ácidos nucleicos de la Diputación, cuya existencia también fue puesta en conocimiento del hospital por parte de la Universidad.
La aportación del equipo RT-PCR de la Universidad «ayuda a disminuir la carga extra de trabajo » por solicitudes de determinaciones diagnósticas ocasionadas por la epidemia del Covid-19 . Por el momento, no se están realizando análisis de muestras para el Covid-19, pero « estamos alerta por si se nos requiere como refuerzo a petición del hospital», ha explicado Francisco Navarro, para concretar que León ha aportado al centro hospitalario material y productos químicos para el análisis del Covid-19.
El doctor en Biología Celular de la Onubense ha indicado que la realización de pruebas por medio de este equipo «es la única manera fiable al 100% » de determinar el coronavirus y solo se realiza a los pacientes que, por sus síntomas, han ingresado en el hospital. Las personas que, por el contrario, no requieren ingreso hospitalario, son sometidas a las pruebas a través de los tests rápidos, cuya fiabilidad es del 85%, ha añadido.
El doctor de la Universidad explica que el aparato RT-PCR detecta secuencias específicas de ADN o de ARN en las muestras que se analizan, por lo que determina la presencia del ARN del virus y, por tanto, si el paciente da positivo o no.
Noticias relacionadas