Coronavirus en Andalucía

Romería del Rocío: una devoción en compás de espera

Es la segunda vez en la historia que por causa de una pandemia se suspende la romería más universal, aún así, Almonte no prescindirá de la festividad de Pentecostés, que se conmemorará de un modo inédito y muy especial

Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias

La Virgen del Rocío en la Parroquia de la Asunción de Almonte Miguel A. Jiménez

Miguel A. Jiménez

La suspensión de la Romería del Rocío 2020 y de todos los actos previos y asociados a esta multitudinaria y ancestral tradición provocó, fundamentalmente, dos tipos de reacciones. Para muchas personas, fundamentalmente devotos, rocieros o simplemente ciudadanos que lamentan los estragos provocados por la crisis del coronavirus , esta noticia ha supuesto un golpe sincero. Son legión los que, sobre todo a través de las redes sociales, han derramado lágrimas por la decisión tomada por la Hermandad Matriz de Almonte «con tristeza, pero con responsabilidad», aunque han afrontado el varapalo, los almonteños los primeros, desde la comprensión de que lo que ha hecho la institución rociera responde a «un sentido de responsabilidad y de solidaridad».

También están quienes han recibido la noticia con absoluta indiferencia o incluso desde la consideración de que, con la que está cayendo, hablar de que se celebre o no El Rocío es prácticamente una banalidad. Sin embargo, la suspensión de la Romería del Rocío, que sólo se ha producido una vez en la trayectoria de una tradición que cuenta con alrededor de 800 años de historia –fue en 1856 y a causa de una epidemia de cólera morbo asiático- no es cuestión baladí, y nos da la medida de la situación que está atravesando el mundo.

Un año especial

Sin contar con que este año tocaba además celebrar la procesión de la Virgen por Almonte y su regreso a la aldea, programada para el 24 de mayo, la Romería del Rocío es un prodigio de organización en varios frentes. En primer lugar, el religioso, con el desarrollo de numerosos cultos antes, durante y después incluso de la propia romería. Por otro lado, supone la preparación y la movilización de 125 hermandades filiales, más las no filiales y las asociaciones rocieras, algunas de ellas en tránsito desde puntos tan lejanos como Bruselas o las Islas Canarias. A todo ello hay que sumar el mayor dispositivo de seguridad que se pone en funcionamiento en toda Europa: el Plan Romero y el Plan Aldea , que tras varios años de experiencia se ha consolidado como un perfecto engranaje muestra de que la colaboración entre administraciones incluso enfrentadas, es posible.

Finalmente, El Rocío también mueve la economía de una zona que, más allá de la agricultura, cuenta con pocos recursos. Se calcula que la romería genera un impacto económico de más de 150 millones de euros . Alojamientos, hostelería, servicios directos e indirectos, camareros, cocineros, avituallamiento, transporte, servicios relacionados con el transporte, el equipamiento y el cuidado de los animales, el sector de la moda… muchas personas esperan este momento para tener ingresos extra y en algunos casos, hay empresas que incluso dependen de la celebración del Rocío y otras romerías y festividades locales, que ahora se han evaporado.

«Evidentemente, -reconoce el presidente de la Hermandad Matriz, Santiago Padilla -, la suspensión no es positiva para la situación socioeconómica del municipio en particular y con carácter general, tampoco», lamenta, aunque insiste en algo que todo el mundo ha interiorizado: «hemos priorizado el valor supremo de la salud y de la vida, a cualquier otra razón».

Suspensión

La Hermandad Matriz no anunció el aplazamiento de la romería, sino su suspensión. Y además, advirtió que, además de resultar prácticamente imposible establecer una fecha para poder celebrar todos los actos suspendidos, -la crisis del coronavirus parece que nos acompañará durante una buena etapa-, la medida obligaría a una «simplificación». «En efecto, la Romería se celebra en Pentecostés, que es cuando procede litúrgicamente hacerlo», explica Padilla, que advierte que «no tiene sentido hacerlo fuera de esa fecha». «Ya estaríamos simplificando los compromisos que teníamos», mientras que «nada hace pensar –con el riesgo de contagio que conlleva cualquier reunión pública- que se puedan hacer varias convocatorias multitudinarias consecutivas este año», asume. Todo dependerá «de cómo evolucione la pandemia y sus consecuencias derivadas», que incluye la crisis económica asociada a la parálisis que vive el país.

Este factor, el económico, también influirá, junto a la evolución de la enfermedad, para fijar una nueva fecha de retorno de la Blanca Paloma a su Santuario Nacional. De momento se quedará en Almonte mucho más de lo que nadie podía imaginar cuando, con enorme gozo, llegaba a la villa a hombros de los almonteños. Es «un hecho extraordinario con el que se da respuesta a unas circunstancias desconocidas e inéditas», reconoce Santiago Padilla.

Él mismo tendrá que esperar para vivir su primera romería como presidente de la Hermandad Matriz, y ha debido enfrentarse a la que probablemente es la decisión más difícil que un dirigente de la hermandad ha tenido que tomar desde aquella vez en 1856. Pero, no obstante, sí que celebrará Pentecostés , tal y como ha anunciado a ABC de Sevilla. «Vamos a celebrar nuestra Novena de preparación, siempre a puerta cerrada, retransmitida por los medios de comunicación, y vamos a tener un cartel que anuncie la celebración, que presentaremos en los próximos días», avanza Padilla con un resquicio de ilusión. «Queremos que esta fecha tan importante para los almonteños y rocieros no pase de largo, y que, en medio de las dificultades, sufrimientos e incertidumbres, brille la Luz del Rocío» del que será un «Pentecostés excepcional e inédito» , pero Pentecostés al fin y al cabo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación