Coronavirus en Andalucía

La Matriz se vuelca con los afectados por los efectos económicos crisis del Covid-19

«Entre todos hacemos Hermandad» es la campaña destinada a recoger alimentos y donativos para responder a la emergencia social

Detalle del cartel anunciador de la campaña emprendida por la Matriz de Almonte ABC

Miguel A. Jiménez

Aunque no haya Romería, sí que habrá Rocío, un Rocío de luz y de caridad centrado en la solidaridad con los que peor lo están pasando a consecuencia de los perjuicios económicos ocasionados por la crisis del Covid-19 , que además de miles de contagiados y fallecidos, está provocando un enorme daño social.

«Muchas familias lo están pasando mal y no tienen alimentos básicos para el día a día», advierte la Hermandad Matriz de Almonte , que hasta el día de Pentecostés desarrollará, a través de su Delegación de Caridad, la campaña «Entre todos hacemos Hermandad» , destinada a recoger alimentos y donativos, «una llamada a los rocieros y a los almonteños para poder responder conjuntamente a esta emergencia social».

La campaña se desarrollará por tres vías: la primera de ellas, la recogida directa de alimentos no perecederos y elementos de higiene personal, se llevará a cabo a partir del 9 de mayo en el Museo de la Villa de Almonte. Allí, quien lo desee, puede llevar sus donaciones de lunes a miércoles, de 10 a 14 horas, o bien los jueves y viernes de 18 a 20 horas.

También pueden realizarse donativos económicos mediante transferencia bancaria en la cuenta ES68 0049 0349 1624 1001 9640. Con lo recaudado, la propia hermandad realizará la compra de los productos necesarios.

Por último, se puede colaborar con la campaña adquiriendo los packs de artículos solidarios disponibles en la tienda on line de la Hermandad Matriz de Almonte. Estos packs están conformados por el cartel anunciador del próximo Pentecostés, «Rocío de Luz», obra de José Tomás Pérez Indiano, una balconera disponible en dos tamaños y pulseras conmemorativas.

La Matriz recuerda que, además de esta campaña en la que la Delegación de Caridad lleva trabajando desde que comenzó la alerta sanitaria, el pasado 20 de abril entregó a lo sanitarios del Hospital Juan Ramón Jiménez 300 EPIs a los que se sumarán otras 100 unidades que están siendo elaboradas. También se han repartido cerca de 1000 mascarillas de fabricación propi a a «entidades y colectivos necesitados de esta protección, durante los peores momentos de la pandemia, cuando no se encontraban por ningún sitio».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación