Coronavirus Andalucía

Un hospital de Huelva amplía Urgencias con módulos en previsión de un aumento de pacientes con Covid-19

El Juan Ramón Jiménez crea un puesto de enfermería para cribar las patologías y circuitos asistenciales diferenciados para las sospechas de coronavirus

Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía

Operarios trabajando en la instalación de módulos en el hospital ABC

M. R. Font

El Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez de Huelva está ampliando su infraestructura en el servicio de Urgencias mediante la instalación de módulos anexos en la zona del parking, para de disponer de un mayor espacio ante un posible aumento de pacientes que acudan al centro con sospecha de coronavirus.

El hospital tiene previsto finalizar hoy el montaje de esos módulos, que se adaptarán –según la necesidad- como sala de espera o para otras necesidades asistenciales en función de cómo evolucione la demanda por el Covid-19 , ampliación que se enmarca en la reorganización que se viene haciendo en el Servicio de Urgencias para contar con circuitos diferenciados para la atención de los pacientes que acuden con sospecha de infección por coronavirus y los que no.

Además, ha indicado el centro, se ha creado un puesto de Enfermería junto a Admisión que hace una valoración inicial del paciente nada más llegar, previa al triaje, tanto adulto como pediátrico, cribando patologías compatibles con Covid-19 (principalmente respiratorias y algunas digestivas, de otorrinolaringología y oftalmológicas).

En función del resultado, el paciente pasa al triaje y circuito normal de asistencia, o bien, en caso de sospecha pasa directamente al circuito específico Covid-19, donde lo atienden profesionales con los equipos de protección necesarios.

Cada circuito de Urgencias tiene diferenciadas las consultas, puestos de observación sillones, observación camas y salas de espera, habiéndose redistribuido para ello los espacios habituales.

En el momento actual, están destinadas a la atención de pacientes con sospecha 3-4 consultas médicas , además de 1 consulta filtro y 1 más de enfermería; 10 puestos de Observación Sillones y la mitad de las camas de Observación. La estructura se va modificando y adaptando a medida que es necesario ir ampliando el circuito de atención al coronavirus, contando con espacios alternativos dentro del plan de contingencia previsto.

Por otro lado, se han realizado cambios en la estrategia asistencial de atención al paciente en Urgencias con la colaboración de otros servicios ( Oftalmología Otorrino, Urología, Traumatología, Salud Mental ), cuyos especialistas están atendiendo a parte de los pacientes relacionados con su especialidad en ciertos tramos horarios para que los compañeros de Urgencias puedan dedicarse mayoritariamente al circuito específico de coronavirus.

De igual modo, el centro cuenta con circuitos diferenciados en Hospitalización y en UCI y dispone de estructuras en reserva que van entrando en funcionamiento a medida que va aumentando el número de pacientes que requieren ingreso. En el momento actual, hay cuatros unidades de hospitalización dedicadas a atención al coronavirus , habilitándose nuevas unidades a medida que van haciendo falta.

En relación a los cuidados intensivos , en este momento, el centro ha dispuesto la UCI Polivalente y la UCI de cuidados intermedios para la atención de las necesidades de pacientes Covid-19, con un total de 16 camas .

Los pacientes con otras patologías son atendidos actualmente en la UCI Coronaria . El hospital dispone de otras estructuras preparadas con el equipamiento necesario para continuar ampliando las camas de UCI cuando se precise.

El hospital ha establecido desde el pasado fin de semana un nuevo circuito de información a las familias de pacientes Covid que permite atenderles con más tiempo gracias al trabajo que está realizando un grupo de facultativos del centro que se han ofrecido de manera voluntaria a prestar este servicio tan importante en las circunstancias de aislamiento que viven estos pacientes.

Comités asesores

La restructuración de la asistencia y la adaptación progresiva de los espacios forman parte del Plan de Contingencia del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, que contempla cinco escenarios diferentes en función de la evolución de la pandemia en nuestro entorno y las necesidades de atención a la ciudadanía. En todos los casos, se mantiene la atención de las emergencias, la cirugía urgente , el tratamiento de los pacientes oncológicos y de las patologías que supongan el deterioro clínico del paciente.

El hospital cuenta con tres comités específicos en esta materia con implicación de directivos y profesionales de los distintos servicios implicados.

Por un lado, la Comisión de Coronavirus , que trabaja desde el 24 de enero para anticiparse a nivel funcional en las actuaciones; el Comité Asesor Técnico , que resuelve a nivel clínico y terapéutico y propone las adaptación de estructuras; y el Comité de Crisis , que se reúne cada día a primera hora de la mañana para evaluar la situación y decidir las actuaciones a realizar en función de la demanda asistencial, preparando los escenarios siguientes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación