CORONAVIRUS EN ANDALUCÍA
Denuncian «trato denigrante» de la Policía Nacional a una persona con enfermedad mental en Huelva
Hasta seis agentes acudieron al lugar en el que el paciente se encontraba dando un paseo con una monitora de Feafes, que afirma que «lo increparon y asustaron con malas formas»
Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias
La Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental en Huelva (Feafes-Huelva) ha denunciado « trato denigrante » al que ha sido sometida una persona con enfermedad mental por parte de agentes de la Policía Nacional , cuando se encontraba en la calle durante uno de los periodos breves de tiempo a los que tiene derecho legal bajo prescripción médica.
Los hechos han ocurrido durante el confinamiento por la crisis sanitaria del Covid-19 , el pasado 17 de abril, cuando un paciente salió a la calle acompañado de una monitora de Feafes y se sentó en un banco a tomar el aire en la calle Vicente Yañez Pinzón de Huelva.
Entonces, según la denuncia cursada por Feafes, un agente de la Policía Nacional le llamó la atención , interviniendo la monitora que acompañaba al enfermo para explicar la situación. Sin embargo, pasados unos diez minutos, se personó en el lugar un furgón policial del que se bajaron cuatro agentes que « increparon y asustaron al paciente con malas formas».
La monitora que acompañaba al enfermo ha interpuesto una queja ante la propia Policía Nacional por los hechos y ha asegurado que «de no haber estado acompañado en ese momento podría haber sufrido una crisis más grave ».
La presidenta de Feafes-Huelva, María Domínguez , ha explicado que el paciente vive solo y no tiene familiares en la ciudad por lo que se han hecho cargo desde Feafes de su derecho a salir a la calle según viene recogido en el decreto del estado de alarma para personas con enfermedad mental. Además, ha indicado que tanto esta persona como su monitora llevaban guantes y mascarillas en el momento en el que sufrieron esta acción policial.
Domínguez ha calificado de « indignante» la situación, por lo que ha pedido a las autoridades y a la ciudadanía que mantengan este permiso necesario para estas personas y« sean respetuosa s» con ellas, ya que su situación implica poder realizar este tipo de salidas que, en el caso, que se ha denunciado, solo se utiliza una vez por semana.
Domínguez ha recordado que la situación de confinamiento «tiene un impacto muy negativo » en las personas con enfermedad mental porque rompe sus rutinas habituales , algo que de entrada les cuesta mucho adquirir para tener hábitos saludables a los que agarrarse. En estos casos, «el miedo al contagio o la angustia que se genera en cualquier persona se puede multiplicar haciéndoles muy difícil su día a día».
La Policía Nacional está en desacuerdo con la queja de la monitora y prepara un comunicado para dar su versión.
Noticias relacionadas