Coronavirus Andalucía

Demandan un plan de emergencia para inmigrantes en Palos de la Frontera y medidas frente al Covid-19

Colectivos exigen al Ayuntamiento que habilite un espacio para las personas afectadas por el último incendio en un asentamiento chabolista

Última hora coronavirus Andalucía: sigue las últimas noticias del Covid-19 en Andalucía

Situación en la que quedó el asentamiento tras el incendio de diciembre pasado ABC

M. R. Font

La asociación de personas migrantes Asnuci y otras 37 entidades sociales han presentado un escrito en el Ayuntamiento de Palos de la Frontera para exigir al alcalde, Carmelo Romero , que preste auxilio «de forma inmediata» a las víctimas del incendio del pasado 14 de abril en el asentamiento del polígono San Jorge, que afectó a 68 chabolas y a unas 100 personas que las habitaban, que tuvieron que ser desalojadas.

Este poblado, en el que residen habitualmente centenares de personas, registró otro siniestro a finales del pasado año, que se cobró la vida de un joven de 19 años, incendios ante los que el Ayuntamiento «ni siquiera haya ofrecido instalaciones alternativas a estas personas, que lo han perdido todo, tratándose de uno de los municipios más ricos de la provincia».

Asnuci y los colectivos firmantes han calificado de «intolerable» la actitud del Consistorio, que « no ha habilitado nunca espacios alternativos para los afectados por los incendios y al que han acusado de « dejación de funciones », subrayando que los residentes en el asentamiento son personas que contribuyen a generar riqueza a las empresas agrícolas locales y a su población

En este momento, las asociaciones han demandado «atención inmediata a las personas que se encuentran en situación o riesgo de exclusión social, el abastecimiento domiciliario de agua potable y alcantarillado y la recogida y tratamiento de residuos », y hacen extensiva su petición a la Diputación Provincial, a la Junta de Andalucía y al Gobierno centra l, a las que se han dirigido en ocasiones anteriores.

Así, han solicitado la apertura de instalaciones deportivas, centros educativos y otras dependencias municipales -ahora cerradas e infrautilizadas- para alojar como dispositivo de emergencia a las personas afectadas por el incendio; la habilitación durante el estado de alarma de los aseos y vestuarios de estas instalaciones para la atención de la población sin hogar o residente en asentamientos chabolistas; la instalación permanente de tomas de agua potable , aseos con duchas y letrinas, y puntos de recogida de basura en los asentamientos.

Por otro lado, han reclamado la comunicación a la autoridad Sanitaria de las condiciones de vida de los ocupantes de los asentamientos para que se adopten las medidas sanitarias y preventivas necesarias para evitar la propagación del Covid-19 , sumando a las expuestas, la utilización de campings y otras instalaciones hoteleras ahora cerradas y el traslado de los temporeros de los asentamientos a los módulos habitacionales destinados a los trabajadores extranjeros con contratos en origen que no han podido venir tras el cierre de fronteras.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación