Coronavirus Andalucía

El Covid-19 obliga a aplazar a septiembre el Congreso Internacional de Frutos Rojos de Huelva

Freshuelva busca fecha para convocar el evento, que en la edición 2019 reunió a 1.300 participantes del sector

Un trabajador recoge fresas en una finca de Huelva Alberto Díaz

M.R. Font

El Congreso Internacional de Frutos Rojos , que tenía prevista su celebración en Huelva los días 17 y 18 de junio, ha quedado pospuesto hasta el próximo septiembre , ha anunciado hoy la asociación de productores Freshuelva , organizadora del encuentro.

La organización ha considerado que la situación actual derivada de la pandemia del Covid-19 y, en consecuencia, de las medidas establecidas en el estado de alarma «nos llevan a pensar que, a poco más de dos meses de la celebración del congreso, las circunstancias de propagación del virus actuales no garantizan que este evento pueda realizarse» y, más aún – ha añadido- que pueda desarrollarse en las mismas condiciones , partiendo del elevado número de personas que ha reunido este evento en sus cinco citas anteriores.

Freshuelva ha indicado que se trata de una decisión «meditada», por lo que ante «la responsabilidad y disponibilidad a colaborar con las autoridades», la celebración del Congreso se traslada así a finales del verano, una fecha que -a día de hoy- parece «idónea» para que el evento se celebre en las mismas condiciones.

Ahora, la organización está trabajando para concretar la fecha en la que finalmente se darán cita los actores del sector de los frutos rojos para debatir sobre la situación de las berries, «una vez que se haya vuelto a una normalidad que todos deseamos, pero sobre la que todos somos conscientes de que la salud es el horizonte y objetivo primordial e innegociable».

El Congreso Internacional de Frutos Rojos, que en este año 2020 cumplirá su sexta edición, reúne a las empresas productoras, comercializadoras y exportadoras de fresas, frambuesas, arándanos y moras, junto con las empresas que prestan servicios a este sector, tales como suministros agrícolas, tecnología de regadíos, envases, transporte o seguros, entre otros.

El encuentro, que el pasado año reunió a más de 1.300 personas en torno al debate sobre el presente y el futuro de los frutos rojos onubenses.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación