Coronavirus Andalucía

Alertan de «hacinamiento» y aumento de conflictos en la cárcel de Huelva por unas obras en plena pandemia

Acaip-UGT solicita a Interior que deje en suspenso las obras al considerar que provocará «una merma en la seguridad»

Uno de los patios interiores del centro penitenciario de Huelva Alberto Díaz

M. Rosa Font

El sindicato Acaip - UGT Huelva ha solicitado a la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad, dependiente del Ministerio de Interior , que deje en suspenso las obras que tiene previsto iniciar en el centro el próximo noviembre al considerarlo un acto de «irresponsabilidad» ante la actual situación sanitaria por la pandemia de coronavirus y los riesgos que puede suponer.

La organización sindical ha indicado que la previsión es cerrar de forma progresiva las unidades residenciales ocupadas por los internos, de manera que alerta que se va a producir « hacinamiento » de la población reclusa , factor al que hay que añadir la entrada y salida continua del personal de la empresa adjudicataria de la obra hace en plena inicio segunda ola de la pandemia .

Acaip-UGT ha puesto la situación en conocimiento de la Consejería de Salud y Familias para analice si las obras «pueden poner en peligro la salud de trabajadores de la prisión y de la población reclusa».

«No llegamos a entender los intereses, que desde luego no son los sanitarios, que conviertan el inicio de una obra en inaplazable y no demorable en el contexto actual», señala la organización para informar que además Instituciones Penitenciarias no está realizando una reducción de la población reclusa acorde con el número de unidades residenciales operativas» en el momento del comienzo de la obra, «lo que a buen seguro provocará una merma la seguridad tanto sanitaria como regimental del centro penitenciario», con un incremento de los conflictos.

Las obras previstas llegan en un contexto en el penal en el que, según Acaip, las medidas para prevenir contagios «no se están adaptando al crecimiento exponencial» de Covid-19 que se está registrando en la provincia de Huelva y en el resto del país.

El sindicato ha asegurado que no se han realizados test PCR a todos los trabajadores penitenciarios - pese a ser un colectivo que es considerado servicio esencial,- no se han suspendido las comunicaciones especiales ( vis a vis ) ni tampoco los traslados de internos entre diferentes centros penitenciarios, por lo que «la probabilidad de qu e el virus entre en el centro de La Ribera es cada vez mayor, ante el aumento exponencial del número de casos».

Desde la Dirección del centro se reconoce que las obras – una renovación de cambios de tuberías, cableados de cámaras, alarmas de incendios- « pueden dificultar el funcionamiento diario en el penal pero han sido tenidas en cuenta para la redistribución de los internos », al pasar la capacidad del centro de 14 a 12 módulos cuando se inicie la remodelación.

El director de la prisión onubense, Raúl Barba , tras subrayas que no se ha producido un solo contagio desde el comienzo de la pandemia, ha destacado que la población reclusa en estos momentos es de 1.040 internos , lo que supone « un mínimo histórico » en Huelva, con una media de ocupación por módulo de 75 personas, lo que se está teniendo en cuenta por Instituciones Penitenciarias para asignar internos.

Por otro lado, Barba ha señalado que la empresa que se va a encargar de las obras «tiene su propio plan y se tomarán las medidas necesarias para que no afecte a ninguna parte». En el supuesto de que se produjera algún incidente vinculado con el Covid, la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios « tomará medidas ».

El penal de Huelva es uno de los 30 centros del país en el que se van a desarrollar obras, «que son en beneficio de los internos y de los trabajadores», remarcó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación