POLÍTICA
Ciudadanos rompe el pacto de gobierno en Cartaya por la situación de investigado del exalcalde independiente
El PP e ICAR se reparten 16 concejalías tras la renuncia del portavoz de la formación naranja en el Pleno orgánico
El pacto de gobierno a tres bandas sellado en Cartaya entre el PP , Ciudadanos e Independientes por Cartaya (ICAR) ha acabado por romperse en pleno estreno a consecuencia de la situación judicial del ex alcalde y concejal por ICAR, Juan Polo , investigado por un presunto delito de prevaricación por omisión .
La ruptura por parte de Ciudadanos se ha conocido hoy en la sesión orgánica convocada para establecer la distribución de competencias entre los partidos aliados –la distribución de concejalías- y fijar retribuciones. El concejal de Cs, Israel Medina , ha renunciado a la tenencia de Alcaldía, las delegaciones y las representaciones en empresas y entidades municipales que el alcalde, el popular Manuel Barroso , le había encomendado al rechazar participar en un equipo de gobierno del que forma parte un imputado, en referencia a Polo.
En el acuerdo de investidura el pasado 15 de junio, Medina condicionó el acuerdo y su participación en el gobierno a que se aclarara la situación legal del ex alcalde y, una vez analizada la documentación entregada por el concejal de ICAR -a fecha 1 de julio- el Comité Nacional de Pactos de Cs concluye que su situación legal «no supera los filtros establecidos en el Código Ético del partido.
Medina ha lamentado que el alcalde, Manuel Barroso, publicara el pasado viernes el Decreto de Delegaciones «sin haber informado previamente» y que se convocara el pleno orgánico para el 2 de julio sin antes haber aclarado la situación legal de Juan Polo.
Ciudadanos Cartaya no se salta el Código Ético del partido y cumple con lo acordado, ha manifestado, para añadir que «ya había advertido de esta posibilidad tanto al alcalde como a Juan Polo».
Tras la salida de la formación naranja, el nuevo gobierno integran los concejales de PP (3, incluido el alcalde) e ICAR (5), que se reparten un total de 16 concejalías , hay cinco tenientes de alcalde, un total de seis concejales liberados y dos que recibirán retribuciones por la asistencia a órganos colegiados.
«Error de un juez de apoyo»
En un comunicado, ICAR ha señalado que el escrito de transformación en procedimiento abreviado dictado por el Juzgado de Instrucción 3 de Ayamonte en la causa contra Polo tiene errores. «Un juez de apoyo recién incorporado a Ayamonte tiene la encomienda de sacar adelante procedimientos para desatascar la saturación de los Juzgados de Ayamonte y dicta una resolución en la que viene a decir que continúe el procedimiento.
Pero en el escrito se evidencian algunos errores como que se citan delitos que nunca han formado parte de las sucesivas denuncias y/o ampliaciones, sigue citando presuntos delitos ya archivados , sobreseídos o prescritos y procedimientos que ya han finalizado hace años».
La representación legal del independiente ya ha recurrido la resolución judicial «y con total seguridad nos van a dar la razón, puesto que hacemos referencia a autos dictados en firme con anterioridad, y el procedimiento volverá a estar donde estaba hace un mes», pendiente de resolver el único presunto delito por el que aún no se han pronunciado, prevaricación por omisión .
Según ICAR, esta situación la está utilizando estos días el PSOE «para desestabilizar » la formación de gobierno en Cartaya y que «por una enorme carambola del destino, les caiga la alcaldía en las manos».
Noticias relacionadas