MEDIO AMBIENTE
¿Qué son los círculos concéntricos que se ven en el espacio protegido de Doñana?
La Junta desarrolla un trabajo experimental de reforestación en círculos en un área afectada por el incendio de 2017
Ni vestigios de la historia ni muros construidos con restos del incendio que arrasó en el verano de 2017 la zona, el cinturón del espacio protegido de Doñana . Las imágenes de satélite que dejan ver en el entorno del parque una sucesión de círculos concéntricos , que están provocando las más dispares especulaciones e interpretaciones en redes, tienen una explicación más científica: se trata de un trabajo de reforestación que se integra en el plan que está llevando a cabo la Junta para restaurar el área afectada, diseñado por el grupo de trabajo que dirige Miguel Ángel Maneiro .
Los círculos se observan en el margen interior de la carretera A-494, que discurre paralela a la costa oriental de Huelva , en la zona entre Mazagón y Matalascañas , a la altura de Cuesta Maneli , en una superficie que evoluciona en función del avance del proyecto aunque se prevé que inicialmente abarque alrededor de 1.000 hectáreas , han concretado fuentes de la Delegación de Agricultura y Desarrollo Sostenible de la Junta e n Huelva.
El grupo de trabajo de Maneiro ha optado por la reforestación circular en esta área afectada por el fuego, en lugar de la lineal – la más habitual- , porque contribuye a una mayor resistencia a la erosión , resulta más positiva para el refugio de la fauna de la zona, al tiempo que resulta visualmente más natural y alejada de la intervención de la mano del hombre, y facilita, según han explicado desde el mismo departamento, la entrada de maquinaria .
Una vez que se concluya este plan de carácter experimental y se realice un seguimiento de los resultados , podría trasladarse su aplicación a otras zonas en el caso de que los resultados sean positivos, como se ha planteado por parte de los expertos.
El plan de reforestación diseñado para el entorno de Doñana tras sufrir el paso del fuego tiene una dotación económica de más de 13,5 millones a desarrollar durante un periodo de cinco años .
El programa de actuaciones fue realizado por un equipo (de unas 80 personas) que se formó tras el incendio de 2017, dirigido por Maneiro, y en el que participan técnicos del espacio protegido, además de universidade s y grupos ecologistas . El plan está enfocado a favorecer la biodiversidad natural y propia de cada zona y el equilibrio biológico.
Noticias relacionadas