CORONAVIRUS EN ANDALUCÍA
Un chef estrella Michelín de Huelva al servicio de la cocina de emergencia por el Covid-19
Xanty Elías participa en la iniciativa del chef José Andrés, a través de la ONG World Central Kitchen, y elabora 320 menús diarios para colectivos necesitados
![El chef Xanty Elías en su restaurante en Huelva con un equipo de voluntarios](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/04/14/s/coronavirus-xanty-menus-ktcE--1248x698@abc-Home.jpg)
«Falta poner una pieza de fruta por menú y dejarlo todo listo para que entre el personal de desinfección». Xanty Elías , el chef que levanta desde hace cinco años la única estrella Michelín de Huelva , da las última instrucciones del día a los voluntarios que lo acompañan en su apuesta más solidaria : poner su cocina al servicio de los colectivos más azotados por la crisis sanitaria del Covid-19 .
Días después de que cerrara su restaurante (el Acánthum) por el estado de alarma, Elías reabre sus puertas para participar en la iniciativa #ChefsforSpain puesta en marcha por el chef español afincado en EEUU , José Andrés , a través de la ONG World Central Kitchen (WCK), para poner los fogones a funcionar para personas sin techo o en desamparo , para los mayores o para aquellos que no pueden o no tienen trabajo y se quedan sin recursos para alimentar a sus familias.
El comedor del Acánthum se ha reorganizado de un día para otro, después de que un representante de la ONG de José Andrés, el isleño Javier García , contactara con Elías para hablarle del proyecto. El sí fue inmediato.
Ahora, las sillas y mesas para las que los clientes del estrella Michelín esperan semanas para poder ocupar, se apilan a lo largo del restaurante -en los laterales- mientras el centro lo ha conquistado una especie de cadena de producción para elaborar y cerrar los menús. «Todo lo aporta la ONG, nosotros somos herramientas a su servicio», manifiesta el chef onubense.
« Huelva se ha volcado en la llamada a la colaboración», afirma Elías, incluidas donaciones de alimentos. De momento, tiene una bolsa de voluntarios que supera las 180 personas –cifra que continúa en aumento- , entre las que se han seleccionado tres equipos de doce personas , que se van sucediendo en turnos y días, y arrancan a trabajar a primera hora cada jornada.
Las normas son estrictas y el trabajo, en cadena y diferenciado: el equipo que prepara la comida, el que la envasa y el que introduce los menús en las respectivas bolsas. «Comenzamos con 300 menús la semana pasada y ya vamos por 320 . Me gustaría llegar a más personas, a los 400 menús a final de semana», concreta Elías.
La premisa, explica, es «cubrir las necesidades básicas de un día completo, que sea equilibrado y saludable », de manera que cada uno contiene dos platos principales, pan, fruta y lácteos.
A primera hora de la tarde, a las puertas del Acánthum, ya están preparados los menús del día siguientes, almacenados en un camión frigorífico cedido por el Ayuntamiento de Huelva que debe estar enchufado a la corriente y que, de noche, hay que trasladar a otro lugar porque hay vecinos que se han quejado por el ruido.
Cruz Roja y el Banco de Alimentos van detectando las necesidades de la población y el reparto se coordina por la concejal de Políticas Sociales e Igualdad , María José Pulido , de la mano de las organizaciones, de manera que los menús se distribuyen a través de comedores sociales , Renacer y Cruz Roja.
Los servicios de limpieza municipales se encargan también de la desinfección diaria del restaurante y del camión frigorífico.
Noticias relacionadas