INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
El centro de drones de Huelva queda en punto muerto tras nueve años: INTA y Junta dan por perdida la DIA
El proyecto CEUS, que comezó a rodar en 2011, queda pendiente de nuevo de financiación para desarrollarse
La provincia de Huelva ve pasar de largo (de momento) otro proyecto de futuro ideado para convertirla en referencia de los sistemas aéreos no tripulados y colocar al conjunto de Andalucía en vanguardia del sector: el Centro de Ensayos de Sistemas no tripulados , conocido como CEUS (Center of Excellence of Unmanned Systems), queda en punto muerto después de nueve años de espera.
En una jornada de máxima expectación para los agentes económicos y sociales que han venido reclamando la ejecución del proyecto, así como para la población onubense, el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) – dependiente del Ministerio de Defensa - y la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía se han sentado a firmar el protocolo – anunciado hace siete meses- para actualizar el contenido, la fórmula de gestión y los pasos a seguir a partir de ahora.
En el horizonte, una limitación: la caducidad de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) el 23 de octubre, prorrogada desde 2014, que a un mes de que prescriba ambas partes dan por perdida , lo que deja al proyecto CEUS en situación de «impasse» y pendiente de nuevas promesas y de nueva financiación , el gran obstáculo del centro de drones desde que echó a andar como idea (2011) por falta de entendimiento entre las administraciones implicadas.
«Se ha exagero un poco el valor que tiene la día en cuanto a su caducidad. Si llegada la fecha (23 octubre) no podemos utilizarla, se solicitará otra de forma inmediata», ha manifestado el titular de Economía y Conocimiento, Rogelio Velasco , quien ha estimado que una nueva DIA no tardaría más de ocho meses , al tratarse «exactamente del mismo proyecto».
El INTA, organismo al que corresponde comunicar a Defesa el comienzo de las obras y poner en manos de este Ministerio y de la Junta de Andalucía, la documentación previa, cierra toda posibilidad a que el proyecto se vaya a comenzar dentro del plazo previsto desde hace años. Según ha indicado el director general del INTA, José María Salom , no se han dado pasos para dar cumplimiento a las exigencias recogidas en la DÍA desde su aprobación hace seis años.
«No sé lo que va a pasar de aquí al 23 de octubre pero tenemos unos plazos dificilísimos para cumplir esa DIA ahora mismo: hay que avisar, hacer planes ambientales previos y estudios arqueológicos… Todos los condicionantes que nos puesto esa DIA creque que actualmente hay imposibilidad de acometerlos », ha afirmado Salom.
En cuanto a la financiación , caballo de batalla del centro de drones desde su arranque (en papel), los fondos europeos previstos se enmarcaban en el Programa Operativo Crecimiento Inteligente, 2014-2020, que se cierra este ejercicio.
Velasco condiciona el desarrollo del proyecto a la llegada de nuevos fondos de Europa, del proyecto de r econstrucción por el Covid-19 , al tratase de «un proyecto potencialmente financiable y porque los recursos se van a desplegar rápidamente», y de forma adicional, del programa operativo para el periodo 2021/27 .
El consejero de Economía ha reafirmado el apoyo de la Administración andaluza al proyecto con fondos propios. «El compromiso de la Junta es el mismo que hace un año y medio, el proyecto no se va a retrasar por falta de recursos propios ».
Por su parte, Salóm ha considerado que como no se prevé financiación hasta 2021 y «el proyecto posiblemente podríamos mejorarlo, no veo el inconveniente de que pensemos un poco y no podemos correr ahora para hacer algo antes de octubre que sería infructuoso o no tendría continuidad en el tiempo».
La Junta de Andalucía presupuestó para 2020 una partida de 500.000 euros como primera aportación al desarrollo del proyecto. Por parte del Gobierno central, se ha incluido en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) una partida de 821.000 euros, la misma cantidad que estaba reflejada en el anterior presupuesto que no salió adelante.
Noticias relacionadas