MEDIO AMBIENTE
CCOO denunciará a la Junta de Andalucía si no solventa el estado del parque móvil de los Parques Nacionales
La flota de coches que entrega Susana Díaz a los agentes de Medio Ambiente se queda corta
![Uno de los vehículos del Espacio Natural de Doñana. Los faros son sujetados con cinta americana](https://s2.abcstatics.com/media/2017/07/13/s/cochedonana1--940x250.jpg)
Con los árboles del Parque del Alamillo de Sevilla de fondo, la presidenta de la Junta de Andalucía entregó este jueves 36 vehículos para la flota «de los agentes de Medio Ambiente del Gobierno andaluz». Se trata de 32 todocaminos, cuatro por provincia, y 4 pick-up vehíuclos especiales que irán a las guarderías de Doñana y Sierra Nevada.
Díaz destacó en el acto que con esta adquisición, que ha supuesto una inversión de 867.086 euros , la Junta ha puesto en tres años a disposición de los 900 agentes de Medio Ambiente un total de 101 nuevos vehículos. Eso supone una séptima parte de los 700 vehículos con los que cuenta esta colectivo dedicado a evitar incidencias medioambientales.
El problema es que el resto de la flota a renovar se encuentra mayormente en una situación de avanzado deterioro . La situación es grave en el parque móvil de los Espacios Naturales de Doñana y Sierra Nevada. Así lo asegura un informe elaborado por la Federación Andaluza de Salud Laboral de Comisiones Obreras, presentado el pasado 7 de julio, en el que el sindicato advertía a la administración autonómica de que en caso de no tomar medidas acudirá a los tribunales.
El escrito, al que ha tenido acceso ABC, va dirigido al Comité Sectorial de Seguridad y Salud de la Administración General de la Junta de Andalucía, y en él, José Carlos Sillero, vocal de CCOO en este órgano detalla el estado de la flota de vehículos que prestan servicio en los dos Parques Nacionales competencia de la administración andaluza, advirtiendo «que existen vehículos que están poniendo en grave peligro la seguridad y salud de los trabajadores».
La central sindical alerta de que ya desde 2015 se viene informando a la Junta de Andalucía de los riesgos y la necesidad de acometer medidas preventivas, advertencias ignoradas según CCOO por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, como también lo han sido las instrucciones realizadas por la propia Viceconsejería de Economía y Hacienda, que en 2008 da instrucciones para renovar los vehículos con más de seis años y 300.000 kilómetros, además de la enajenación de los vehículos con una antigüedad superior a los 15 años.
Coches de Doñana y Sierra Nevada
Sin embargo, en el parque móvil de Doñana, tal y como se refleja en el informe presentado por el sindicato, los vehículos todo terreno —en este caso de trata de vehículos con tracción 4x4— presentan una antigüedad mayor de seis años en su totalidad , llegando algunos de ellos a superar los 20 años. Entre estos coches se pueden encontrar hasta 13 que cuentan entre 300.000 y más de 500.000 kilómetros. También alerta Comisiones Obreras de las claras deficiencias en el estado de conservación de la carrocería y el chasis de los vehículos, cuando no de grandes reparaciones en piezas del motor, así como de falta de mantenimiento.
Fuentes de la guardería de Doñana aseguran a ABC que en la actualidad la mitad de los vehículos destinados al parque móvil del Parque y su entorno tendría que haber sido renovada.
En el caso de la flota que opera en Sierra Nevada, destaca el hecho de que la mitad de los todo terrenos tienen más de 300.000 kilómetros; casi la mitad de ellos tienen desperfectos en el interior y tres cuartas partes no disponen de frenos ABS . Es especialmente llamativo que un tercio de la flota no cuente con los medios adecuados para conducir sobre nieve o con el control de tracción necesario.
Así las cosas, el sindicato señala al viceconsejero de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Luis Hernández Garijo, encargado de la jefatura superior de personal de dicha Consejería, como responsable de la situación y advierte de que se podría «estar ante un presunto delito contra la seguridad y salud de los trabajadores de los Espacios Naturales de Doñana y Sierra Nevada».
En la actualidad, en Andalucía hay 900 agentes de Medio Ambiente, que tienen entre sus funciones las de custodiar, proteger y vigilar los bienes e instalaciones de la Junta de Andalucía de naturaleza ambiental, formular denuncias, tomar muestras, controlar los aprovechamientos forestales, cinegéticos o piscícolas; de la captura y marcaje de animales para el seguimiento científico, de atender e informar a los ciudadanos de todos los asuntos relacionados con el medio ambiente o de erradicar el uso de cebos envenenados.
Noticias relacionadas