El Castillo de Aracena, privilegiado mirador de estrellas
Su escasa contaminación lumínica convierte al municipio onubense en la reserva «Starlight» más grande del mundo
![Castillo de Aracena](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2019/07/03/s/castillo-aracena-mirador-kAfD--1248x698@abc.jpg)
Dentro del parque natural de la Sierra de Huelva, la localidad de Aracena constituye uno de los destinos más interesantes para los aficionados al astroturismo por la escasa contaminación lumínica de sus cielos, circunstancia que incluye al municipio serrano en la reserva «Starlight» más grande del mundo. Aquí, la noche del viernes 5 de julio, se podrá disfrutar junto al Castillo de un recorrido guiado para contemplar los objetos celestes y descubrir las leyendas que los rodean.
De esta forma, los participantes en esta experiencia, cuya salida está prevista a las 21:30 horas desde el Centro de Visitantes El Cabildo Viejo, ubicado en la Plaza Alta de Aracena, subirán al cerro de la fortaleza medieval (siglo XIII) que domina la localidad, acompañados de un especialista en astronomía , portando comida, ropa adecuada y material óptico, para la observación e interpretación del firmamento, con especial atención a estrellas, planetas y satélites.
Además de disfrutar de los cielos limpios y despejados en esta época del año, el excursionista podrá conocer un enclave cargado de historia, donde quedan vestigios musulmanes , como la torre árabe adornada con paños de sebka que recuerdan a la Giralda de Sevilla; la iglesia gótico-mudéjar de Nuestra Sra. del Mayor Dolor, y una serie de murallas defensivas, que formaron parte de la Banda Gallega, hoy en reconstrucción.
Inspirándose en el cerro del castillo, en cuyas entrañas se encuentra la Gruta de las Maravillas, el escritor y periodista José Nogales publicó la leyenda de «La Julianita», un relato muy arraigado en la cultura popular aracenense que narra como una bella molinera se enamoró de un duende que la engatusa para que habite en su palacio subterráneo, que no es otro lugar que la visitada cueva de Aracena conocida por sus estalactitas, estalagmitas y lagos.
Desde la cima del cerro que domina la población, a más de 750 metros de altitud, se divisa una amplia vista de la serranía, hacia Sevilla, y las comarcas onubenses de la Cuenca Minera, el Condado y la Costa onubense , además de una extraordinaria perspectiva de Aracena a vista de pájaro, con su «peculiar trazado y edificios singulares». Toda una experiencia para disfrutar del enclave serrano y sus cielos, desde un «privilegiado mirador de estrellas».
Noticias relacionadas