Huelva

«Caso Aljaraque»: la juez convoca a las partes para abrir unas grabaciones claves en el presunto soborno

Un perito judicial accede al archivo con audios de los investigados, impugnado por las defensas al considerar que no se podía abrir y estaba «corrupto»

Firma del acuerdo de los concejales de la formación morada de Aljaraque con el PSOE ABC

M. Rosa Font

Las defensas de los investigados en el presunto soborno de Aljaraque , entre los que se encuentra el líder del PSOE de Huelva y presidente de la Diputación Provincia l, Ignacio Caraballo , agotan las opciones que tenían en mano para fundamentar sus peticiones de sobreseimiento de la causa: el archivo zip - con audios de conversaciones entre los implicados- en el que se basaban para pedir la nulidad de las actuaciones , ha sido abierto.

La instructora del «caso Aljaraque», María José Fernández Maqueda (Instrucción 1 de Huelva), ha convocado hoy a las partes para practicar la última de las diligencias que estaban pendientes (hasta ahora) y un perito informático judicial se ha encargado del archivo impugnado de forma reiterada por los representantes legales de los investigados y ha accedido al contenido del mismo, han confirmado a ABC fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ( TSJA ).

El referido archivo ha venido siendo diana de los sucesivos recursos presentados por las defensas de los investigados al considerarlo « corrupto » y ante la imposibilidad de abrirlo , según han mantenido a lo largo la instrucción, mientras Fernández Maqueda ha defendido en sus autos «las cautelas adoptadas ante la importancia de unas grabaciones que fueron realizadas por el denunciante a través de su teléfono móvil».

Desde el inicio de la investigación y «dada la trascendencia de las grabaciones» que fueron aportadas por el denunciante en un pendrive , afirma la instructora en sus resoluciones, se acordó que por los Servicios de Informática se realizara una copia de seguridad y al mismo tiempo su remisión a la Policía Judicial de la Guardia Civil para que por técnicos expertos se determinara su intangibilidad -autenticidad o por el contrario su posible manipulación alteración, que fue descartada en distintos informes.

El informe técnico policial que siguió a los informes del Equipo de Delitos Económicos y Tecnológicos ( Edite) y del Área de Electrónica de la Dirección General de la Guardia Civil de Madrid, constató que « no constaba manipulación de la referida evidencia o muestra».

En uno de sus escritos, Fernández llega a calificar de «curioso» el hecho de que si bien se ha alegad por la defensa - en sus escritos de recurso- «la trascendencia de dicho archivo y se ha cuestionado el contenido de dicho informe, no se haya aportado en ningún momento informe pericial que contradiga su contenido ni se haya interesado diligencia para conseguir la apertura del fichero», habiendo sido dicha diligencia interesada precisamente por el Ministerio Fiscal y la acusación popular.

Con la apertura de este archivo se finalizan todas las diligencias solicitadas por las partes pero la causa puede aún extenderse en el supuesto de que los investigados demanden nuevas pruebas (para lo que cuentan con cinco días de plazo).

Pasado este trámite, las acusaciones deberán pronunciarse sobre el sobreseimiento del caso o solicitando la apertura de juicio oral a la instructora.

El «caso Aljaraque» se abrió a comienzos de 2017, tras la denuncia de un asesor de la marca blanca de Podemos en Aljaraque por la presunta compra de dos ediles de esta formación – a cambio de una Concejalía y de un puesto de trabajo para la mujer de uno de los concejales- para que no siguieran adelante con la moción de censura que iban a presentar junto al PP contra el gobierno local del PSOE de Aljaraque.

Junto a Caraballo , figuran como investigados los dos concejales de la formación, Pedro Escalante y Francisco Martín; José Luis Rodríguez , representante de CC.OO., y J.M.M.R., director de Recursos Humanos de la empresa Aguas de Huelva .Se está pendiente de conocer la situación de otro directivo de esta empresa, en la que entró a trabajar la mujer de uno de los concejales después de que frenaran la moción de censura y entraran a formar parte del gobierno con el PSOE.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación