Tribunales

«Caso Aljaraque»: se abre juicio cinco años después del soborno con la mitad de acusados y Caraballo fuera

Se sientan en el banquillo dos ex concejales de la formación morada y un dirigente de CCOO y la juez reedita en su auto los argumentos de la Fiscalía para dejar al margen al ex líder del PSOE de Huelva

Firma del acuero por el que se paró la moción de censura de Aljaraque en 2017 ABC

M. Rosa Font

A punto de cumplirse cinco años de la presunta compra de los dos ex concejales de « Sí Se Puede Aljaraque» , que evitó una moción de censura – de la mano del PP - con la que se iba a desbancar al PSOE del gobierno en este municipio onubense, se abre juicio contra la mitad de los investigados (tres de seis) y con el ex líder socialista en Huelva y ex presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo , fuera de la causa.

Cerrado el procedimiento, que sigue el trámite por tribunal del jurado, se van a sentar en el banquillo como supuestos autores de un delito de cohecho los ex ediles morados Pedro Escalante y Francisco Martín, y el representante de CCOO José Luis Rodríguez, al que se sitúa como mediador del PSOE en las negociaciones para abortar la moción y tratar de mantener la Alcaldía, aunque finalmente ningún miembro de este partido aparezca en la causa.

Los ex concejales y el sindicalista se enfrentan a cuatro años de prisión (cada uno de ellos) y en el caso de los políticos, a diez años de inhabilitación para empleo o cargo público , según la petición que formulan en sus respectivos escritos la Fiscalía y la acusación popular.

Los ex ediles dieron un paso atrás en la moción que habían firmado (diciembre 2016) con el PP a cambio de una concejalía , en el caso de Escalante, y de un puesto de trabajo en Aguas de Huelva para la mujer de Martín, que entró a trabajar enla empresa pública a finales de enero de 2017.

En su auto, al que ha tenido acceso ABC, la titular del Instrucción 1 de Huelva , Yolanda Díaz, que se hizo cargo de la causa el pasado marzo, tras cuatro años de investigación - al producirse el relevo en el juzgado-, considera que existen indicios de la comisión de delitos y de «la presunta participación de los acusados en los hechos, a la vista del contenido y del resultado de las diligencias de instrucción practicadas por la Policía y el juzgado».

Respecto al papel de Caraballo, la juez dedica dos folios a explicar las razones del sobreseimiento y reedita los argumentos que la Fiscalía expone en su escrito de acusación para sacarlo de la causa, admitiendo que era conocedor de los intentos por frenar la moción de censura y de que dio luz verde al comisionista para que intentara acercar posturas entre los concejales morados y la entonces alcaldesa de Aljaraque, Yolanda Rubio, pero, sin embargo, estaba al margen de la letra pequeña del acuerdo (la oferta del puesto de trabajo y la concejalía, el presunto soborno).

Así se relata en el auto la reunión en la Diputación Provincial para firmar el acuerdo que dejó sin efecto la moción de censura. Están presentes el presidente y secretario provincial PSOE, Ignacio Caraballo, la alcaldesa, Yolanda M. Rubio, los concejales de «Si Se Puede Aljaraque» Francisco J. Martín Orta, Pedro F. Escalantey Sebastián Rivero como concejal de IU. «De la firma, en la que no interviene Caraballo Romero, se realiza una foto que es enviada a la prensa. La razón de la firma en la Diputación y la presencia de su Presidente, que no firma el documento, se decide por José Luis Rodríguez para convencer a los concejales Martín Orta y Pedro Escalante que todo lo acordado, incluida la contratación de las esposa de Martín Orta, está avalado por Ignacio Carballo, como secretario del PSOE».

«Caraballo – continúa- siempre ha negado que hubiere dado dicha autorización o el visto bueno al ofrecimiento de la contratación de la mujer del concejal, y las referencias a su participación en el mismo se s ustentan exclusivamente en las manifestaci ones de Rodríguez Vega y de los dos concejales investigados en la conversaciones de telefónicas y o vía Telegram con el denunciante».

Así, concluye que no se ha acreditado la participación del ex líder socialista en los hechos que se van a enjuiciar. «De la extensa y exhaustiva investigación judicial no existen indicios relevantes de su participación activa (de Caraballo) en los hechos objeto del procedimiento»

Asimismo, quedan fuera de la causa el director de Recursos Humanos y de Clientes de Aguas de Huelva , al considerar que «aplicando criterios lógicos de productividad empresarial sólo insistió en que se contratara a gente con experiencia previa para que fuese productiva desde el primer momento, cualidad que concurría en la esposa del coinvestigado, no existiendo base indiciaria para entender que actuara con el resto de los coinvestigados para favorecer la contratación de la misma no en ese interés empresarial sino en el marco de la trama política para frustrar la moción de censura, ni se ha acreditado que dicha entidad hubiere recibido beneficio alguno con ocasión de dicha contratación».

La causa queda pendiente de reparto en la Audiencia Provincial de Huelva y posterior señalamiento de la vista, a cargo de un jurado popular.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación