ROCÍO 2016

Casi 3.000 efectivos velarán por la seguridad en los caminos y en Almonte

El dispositivo en los caminos y en la aldea permanecerá operativo entre el 9 y el 19 de mayo

Un momento de la reunión celebrada en Huelva para coordinar la seguridad ABC

M.R.FONT

Casi 3.000 efectivos de la Guardia Civil, la Policía Nacional y la DGT integran el dispositivo Rocío Seguro 2016, que velará por la seguridad y para que la peregrinación a la aldea almonteña se desarrolle con normalidad, según ha informado el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, tras la reunión de coordinación celebrada en la Subdelegación del Gobierno en Huelva.

La Guardia Civil asume la mayor parte del operativo Rocío Seguro desplegando 2.090 agentes, de las especialidades de Seguridad Ciudadana, Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), Agrupación de Reserva y Seguridad, Servicio Aéreo, Servicio Marítimo, Servicio Cinológico, Actividades Subacuáticas (GEAS) y Agrupación de Tráfico. Se prevé que los agentes realicen un total de 62.034 horas de servicio. El dispositivo se activará entre el 9 y el 14 de mayo. 

La Benemérita lleva meses trabajando en la configuración del dispositivo de seguridad para garantizar el correcto desarrollo de la Romería del Rocío. En el operativo participan las comandancias de Huelva, Cádiz y Sevilla, que han mantenido contactos y reuniones con hermandades, asociaciones e instituciones a fin de adaptar el dispositivo a las necesidades de los romeros, mejorándolo en lo posible.

Por su parte, el Cuerpo Nacional de Policía movilizará a un total de 853 efectivos de Huelva , Cádiz, Córdoba y Sevilla para garantizar la seguridad ciudadana y el orden público en la salida y entrada de las hermandades rocieras, además de prestar servicios de acompañamiento a través de la Unidad de Caballería.

Además, la Dirección General de Tráfic o aportará al Plan Rocío Seguro un total 47 funcionarios y técnicos, dando una cobertura especial, durante y después del operativo con 264 cámaras de circuito cerrado de televisión, 240 estaciones de toma de datos, 278 paneles de mensajes variables y 14 estaciones metereológicas.

La DGT contempla el establecimiento de medidas especiales en las provincias de Huelva y Sevilla, en colaboración con la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil para favorecer el camino de ida y un retorno controlado.

A la reunión han asistido los subdelegados del Ejecutivo central en Huelva y Sevilla –Enrique Pérez Viguera y Felisa Panadero, respectivamente–, junto con el General de División Jefe de la IV Zona de la Guardia Civil, Laurentino Ceña, y el Jefe Superior de la Policía Nacional en Andalucía Occidental, Francisco Perea.

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación