Inmigración
Cáritas estalla por los asentamientos de Huelva: «Una persona no puede vivir rodeada de basura»
La directora de la entidad en Huelva critica «la desidia» de las administraciones en un acto de reconocimiento a entidades organizado por la Junta
Cáritas Diocesana , una de las organizaciones que dedican personal y medios a trabajar con la población inmigrante que vive en la provincia de Huelva o pasa por los municipios agrícolas cada campaña, ha estallado ante la situación que los temporeros inmigrantes afrontan en los asentamientos ilegales diseminados por la geografía onubense.
En un acto de reconocimiento organizado por la Junta de Andalucía a varias entidades (Cáritas, Banco de Alimentos y Cruz Roja ), la directora de Cáritas, Pilar Vizcaíno , ha criticado «la desidia» de las administraciones ante la situación de los campamentos en los que viven temporeros inmigrantes, que existen -ha subrayado- desde hace 20 años .
«Los asentamientos han ido proliferando, se han ido multiplicando allí donde hay una posibilidad de empleo para estas personas, que están trabajando, están contratados, y viven en condiciones de verdadera mierda », ha lamentado para añadir que «una persona no puede vivir rodeada de basura y estar todos mirando hacia un lado».
Vizcaíno ha considerado que las entidades que trabajan con la población inmigrante en suelo onubense acusan « cansancio , pero – ha matizado- «no podemos tirar la toalla porque si nosotros faltamos lo pierden todo».
Las entidades estiman más de 700 inmigrantes viven en estos barrios de madera, cartón y plásticos a lo largo de todo el año.
Las cifras se disparan en los momentos punta de las campañas agrícolas , de forma especial durante la recogida de frutos rojos. Solo el pasado año - a un mes del cierre del ejercicio- Cruz Roja llevaba contabilizadas 4.417 asistencias. Cáritas Diocesana un total de 1.290 personas, lo que se traduce en 17.000/18.000 asistencias directas.
Noticias relacionadas