Laboral
Una caravana recorre Huelva para exigir el fin de los recortes en el sector público
CSIF reclama un calendario para fijar la devolución de los derechos perdidos
![La protesta convocada por CSIF recorriendo la ciudad](https://s3.abcstatics.com/media/2016/05/24/s/csif-caravana--620x349.jpg)
El sindicato CSIF ha protagonizado una caravana de coches que durante dos horas ha recorrido las principales calles de Huelva para exigir a las diferentes administraciones que abran la negociación para abordar la recuperación de los derechos perdidos en el sector público desde 2010, cuando comenzaron los primeros recortes.
Una treintena de coches inició su recorrido a las 10.00 horas desde la Avenida Nuevo Molino y, desde allí, se dirigió al pasando por diferentes sedes y edificios dependientes del Ayuntamiento, la Junta de Andalucía y el Gobierno central. A su paso por estas localizaciones la marcha se reducía para protagonizar sonoras pitadas; así se repitió en la Diputación Provincial, el Ayuntamiento, la Subdelegación del Gobierno, el Servicio Público de Empleo Estatal, en la oficina central de Correos, en los juzgados de la Alameda Sundheim, la Universidad y distintas delegaciones de la Junta como la de Turismo, la del Gobierno, de Empleo, y Hacienda y Administración Pública, donde ha concluido la protesta pasadas las doce de la mañana.
Los vehículos llevaban banderas de CSIF y carteles reivindicativos que aludían a la recuperación de los derechos laborales y salariales y en un audio, que acompañó a la comitiva durante todo el trayecto, se recordaba todo lo recortado a los empleados públicos desde el año 2010. Con este recorrido, CSIF ha querido escenificar el alcance de los recortes ya que el itinerario ha incluido a todos los sectores afectados como son la educación, la sanidad, el empleo, la Administración de la Junta, la dependencia o la justicia.
El presidente de CSIF-Huelva, Juan Manuel Quilón, ha explicado que la central reclama un calendario para fijar la devolución de todos los derechos perdidos y un incremento de la inversión pública en servicios básicos para los ciudadanos, así como el incremento de la contratación en el sector público que, después de sufrir seis años de recortes, se encuentra con plantillas bajo mínimos y un nivel de contratación escasísimo que no cubre las necesidades.