La hermandad de Benacazón brilla en la peregrinación extraordinaria a El Rocío con estampas centenarias
La aldea almonteña recibe en el puente de Andalucía a 16 hermandades, en la peregrinación más numerosa del año
La aldea onubense de El Rocío es durante este fin de semana un hervidero de romeros y peregrinos venidos de los puntos más dispares de la geografía nacional. La coincidencia del fin de semana con el puente del Día de Andalucía congrega en la aldea almonteña a 12 hermandades filiales – Espartinas, San Juan del Puerto, Las Cabezas de San Juan, Punta Umbría, Lucena del Puerto, Lebrija, Carrión de los Céspedes, Benacazón, Coria del Río, Umbrete, Bollullos Par del Condado y Huelva -, y cuatro no filiales – Cartagena, Madrid Sur, Salamanca y Alosno.
Noticias relacionadas
Dejando a un lado la presencia de una de las hermandades más multitudinarias, la de Huelva que convierte este fin de semana en una cita obligada para los rocieros, este año cobra especial relevancia la peregrinación de la sevillana hermandad de Benacazón , que conmemora su centenario.
A las nueve de la tarde de esta sábado, con una hora de retraso sobre la fijada, la antigua carreta del Simpecado de la Hermandad de Benacazón – restaurada para la ocasión -, hacía su presentación a las puertas del Santuario de la Virgen del Rocío . Tras ella, una larga caravana de carretas tradicionales tiradas por bueyes y engalanadas con el celeste y blanco de la bandera de la localidad sevillana presentaban una estampa propia de sábado de Romería. Benacazón era recibida con una calurosa acogida por los miles de peregrinos que desde varias horas antes llenaban el interior del templo y sus aledaños. Atrás quedaban dos días de duro camino en los que los más de dos mil romeros que acompañaban a la centenaria hermandad han peregrinado hasta la aldea almonteña por senderos enfangados soportando lluvia y fuertes rachas de viento.
«El centenario de la hermandad está suponiendo muchos momentos de fe y de vivencias que nos están remontando al tiempo de nuestros padres y nuestros abuelos», comenta emocionado Manuel Jesús Pérez Luna , Presidente de la Hermandad del Rocío de Benacazón. «Hemos pasado un primer día de camino muy duro por las condiciones climatológicas, pero estamos hechos de otra pasta, los rocieros haga calor o haga frío, ventee o llueva, venimos cargados de fe a ver a nuestra titular, la Virgen del Rocío», prosigue Pérez Luna, que dice sentirse orgulloso de que la hermandad haya sido capaz de armar una peregrinación con 42 carretas tradicionales tiradas por bueyes.
Los actos, que proseguirán a lo largo del presente domingo y el lunes, tendrán en la tarde noche del domingo su momento más especial con el rezo del Rosario por su recorrido tradicional , aunque en esta ocasión, y debido al gran número de hermandades presentes que realizan este puente de Andalucía su peregrinación extraordinaria, serán hasta diez los simpecados que puedan contemplarse por las calles de la aldea, ofreciendo imágenes propias de las romerías de inicio del siglo pasado , cuando el número de filiales que peregrinaban a El Rocío con motivo de Pentecostés era sensiblemente menor al actual.
Ya el lunes será la multitudinaria Hermandad de Huelva la que celebre sus cultos a la plantas de la Blanca Paloma , poniendo así fin a tres días de intensa actividad rociera.