Sucesos
Secuestran a unos traficantes que robaban hachís disfrazados de guardias civiles
Las bandas se enfrentaron a tiros en Isla Cristina, donde raptaron la cinco personas y los torturaron para tratar de recuperar la droga
![Parte de la droga intervenida en la operación](https://s3.abcstatics.com/media/2016/08/11/s/gc-operacin-marengo-2-pj-huelva--940x250.jpg)
La Guardia Civil ha detenido a cuatro miembros de una organización criminal radicada en el Campo de Gibraltar por el secuestro de cinco supuestos- a los que torturaron para tratar de recuperar la mercancía.,
Las investigaciones de la denominada 'Operación Marengo' comenzaron en noviembre del pasado año, cuando agentes de la Guardia Civil pertenecientes a la Comandancia de Huelva fueron requeridos para prestar auxilio en la zona de Urbasur, dentro del término municipal de Isla Cristina a un varón que presentaba graves lesiones, siendo trasladado inmediatamente a un complejo hospitalario de la capital por los servicios de emergencias.
La víctima relató a los investigadores que las lesiones se las habían provocado varias personas pertenecientes a una organización criminal asentada en la zona del Campo de Gibraltar, con la que el mismo había participado en la comisión de un delito de t ráfico de drogas tras introducir un alijo de drogas por el litoral onubense el 30 de octubre del pasado año.
El alijo de drogas fue de 55 fardos de hachís, con un peso total de 1.650 kilos de esta sustancia, que le fue sustraído por otra organización criminal compuesta mayoritariamente por magrebíes, quienes para llevar a cabo el robo de la droga se identificaron como falsos guardias civiles, práctica que se conoce como "Policía Ful". Así, obligaron a huir a los dos sicarios que custodiaban la droga en una nave de las inmediaciones de La Redondela, produciéndose un intercambio de disparos de armas de fuego entre ambos grupos delictivos.
Posteriormente los dueños de la mercancía, al tener conocimiento de la sustracción de la droga, se trasladaron desde la zona del Estrecho hasta la provincia onubense, con la intención de recuperar, retornando nuevamente al Campo de Gibraltar con cinco vecinos de la provincia de Huelva, quienes retenidos contra su voluntad fueron brutalmente agredidos durante horas en diferentes lugares de la zona hasta dejarlos exhaustos.
A uno de ellos, lo trasladaron de nuevo hasta las proximidades del lugar por el que entraron la droga, en la costa isleña, donde aprovechando un descuido y a pesar de encontrase gravemente herido, logró librarse de ser alcanzado por tres disparos de arma de fuego que efectuaron los agresores intentando detener su huida, consiguiendo escapar y solicitar auxilio en un local de ocio cercano, personándose acto seguido una patrulla de la Guardia Civil.
En un primer momento los agentes integrantes del operativo se centraron en proteger a las víctimas de los hechos y sus familiares en prevención de posibles nuevas represalias, ya que este tipo de organizaciones suelen emplearse a fondo para recuperar la mercancía, la droga en el mercado hubiera supuesto unos grandes beneficios económicos, suponiendo su pérdida un gran perjuicio para la banda.
Una vez liberadas todas las víctimas y asegurado el entorno más cercano de estos, los investigadores de la Guardia Civil de Huelva centraron sus esfuerzos en las pesquisas que les llevara al total esclarecimiento de los hechos e identificación de sus autores, llevándoles los indicios a diferentes lugares de la geografía Española, por lo que se inició una investigación de manera conjunta y estrecha con la UOPJ de Cádiz, UOPJZ de Barcelona, Mossos de Escuadra y Gendarmería marroquí, Unidades que se encontraban investigando hechos cometidos por una organización criminal dedicada al robo de alijos de hachís por todo el territorio Español.
Fruto de la Primera Fase de explotación llevada a cabo por las Unidades mencionadas anteriormente se procedió a la detención de 30 personas en marzo del presente año, en las provincias de Barcelona y Málaga, en el marco de la 'Operación Florence', integrantes de una organización criminal especializada a los asaltos a narcotraficantes, empleando para ello medios técnicos de balizamiento que les permitían conocer en todo momento la situación del alijo de drogas desde su origen, para con posterioridad serles arrebatada de manera violenta, como ocurrió en el paraje rural de La Redondela (Huelva), a primeras horas de la mañana del día 31 de octubre de 2015.
Una vez identificados los autores de los hechos ocurridos en la provincia de Huelva, durante el mes de julio se ha llevado a cabo en dos fases, una primera en la provincia gaditana y otra posterior entre Madrid y Guadalajara , saldándose con las detenciones de cuatro personas, acusados de los delitos de homicidio en grado de tentativa, detención ilegal, lesiones, tráfico de drogas, falsificación de documentos y pertenencia a organización criminal.