SEGURIDAD
El Ayuntamiento de Almonte refuerza la seguridad en El Rocío para esta Nochevieja
Se realizarán controles de alcoholemia en el interior de la aldea, se restringe el aparcamiento en algunas calles y se prohíbe encender fuego y lanzar petardos en la vía pública
El Consistorio de Almonte publicó recientemente un bando municipal en el que se especifican las normas destinadas a garantizar la seguridad de los vecinos y de los ciudadanos que visiten en estos días festivos los núcleos de población almonteños, pero muy especialmente en El Rocío , ya que, aunque este año la Blanca Paloma se encuentra en la villa con motivo de la Venida, la afluencia de público que se espera en la aldea es muy similar a la del año pasado, según ha declarado la concejal del Rocío, Macarena Robles.
El refuerzo de la seguridad, en colaboración con la Guardia Civil , es uno de los puntos más significativos. En este sentido, se advierte que se realizarán controles de alcoholemia también en el interior de la aldea . Por lo demás, las normas de tráfico imperantes serán las vigentes para todo el ámbito nacional, aunque de forma específica se prohíbe el estacionamiento en las plazas, en doble fila, en las esquinas y los cruces de las calles y en el medio de las vías públicas.
Entre el 28 de diciembre y el 1 de enero de 20 20 a las 12 horas, en las calles Lince, Vetalengua, Águila Imperial, Muñoz y Pabón, callejón de Bellavista (donde se ubica el ambulatorio), calle Villamanrique y en la zona peatonal aledaña al Santuario, estará prohibido el estacionamiento. Igualmente, está prohibido aparcar o dejar obstáculos que puedan impedir la circulación de los vehículos de servicio por las vías de evacuación . Para el 5 de enero, día de la cabalgata de Reyes , se prohíbe aparcar en la trayectoria de la comitiva tanto en Almonte como en El Rocío.
El bando municipal también restringe la posibilidad de encender candelas, barbacoas o hacer uso del fuego en espacios públicos en toda la aldea y sus aledaños. En cuanto a los petardos y la pirotecnia en general, el documento advierte que su uso en la vía pública está prohibido y sujeto a la legislación vigente.
Como es habitual, el bando también especifica una serie de normas destinadas a preservar la cultura, la tradición y el medio ambi ente. Así, queda prohibida la instalación de puestos, tenderetes, quioscos o chiringuitos que no cuenten con autorización previa; el vertido de estiércol en los callejones – el Ayuntamiento facilita sacas para este fin- o dar picadero a los caballos en la vía púbica ni tener animales sueltos o atados con cuerdas de más de un metro.
Noticias relacionadas