TRIBUNALES
La Audiencia de Huelva ve indicios de delito en el accidente de dos bomberos de la Diputación en 2012
El órgano judicial revoca el archivo y ordena reabrir la investigación del siniestro, que se produjo tras reventarse una rueda, según el Sindicato Andaluz de Bomberos
Ocho años después de que dos bomberos del Consorcio Provincial Contra Incendios y Salvamentos de Huelva , dependiente de la Diputación Provincial, resultaran heridos en un accidente (julio de 2012) cuando se dirigían a atender un servicio y el vehículo en el que se trasladaban acabara volcando y dando vueltas de campana tras reventarse una rueda, se reabre la investigación judicial del siniestro.
La Audiencia Provincial de Huelva (Sección Primera) deja sin efecto los autos del instructor de la causa (Primera Instancia e Instrucción 3 de La Palma del Condado) que decretaban el archivo de la misma y ordena que las actuaciones sigan el trámite del procedimiento abreviado , decisión que la Sala da en respuesta al recurso de apelación del Sindicato Andaluz de Bomberos (SAB), en representación de los efectivos que sufrieron el accidente.
La Audiencia rebate al juzgado, al que enmienda por «excederse» en sus funciones de instrucción en la resolución de sobreseimiento y, en el análisis de la causa, ve indicios de delito para que las diligencias sigan vivas y continúen su trámite por procedimiento abreviado.
«La sala considera que el auto de sobreseimiento libre excede las funciones instructoras – señala la Audiencia en su auto- para realizar una valoración más propia del procedimiento de juicio oral o plenario, en el que deben de confluir todas las garantías necesarias y, además de las enunciadas en el recurso, la de conocimiento por un juez distinto al que instruye la causa».
Abunda la Audiencia en la actuación seguida en este procedimiento, al afirmar que «no se limita el juez instructor a valorar si existen indicios de la comisión de los hechos sino que realiza un contraste con todas las diligencias, con un análisis minucioso de cada una de ellas para sopesarlas y llegar a la conclusión de que no existen hechos constitutivos de delito, lo cual entendemos excede de esas funciones de recopilar aquello que pueda servir para preparar un hipotético juicio oral y los elementos de cargo y de descargo necesarios».
De existir esos elementos indiciarios de cargo, «no puede el juez de la instrucción dar preponderancia a los elementos de descargo para concluir entendiendo que no existe delito y que procede por ello el sobreseimiento libre de la causa».
Con estos argumentos, la Audiencia onubense revoca la resolución de archivo y afirma en su auto que los hechos, en relación con los indicios existentes, « pudieran ser constitutivos de delitos (enmarcados en el procedimiento abreviado), por lo que debe seguirse el procedimiento». Sin perjuicio, añade, «de la posible participación y de la posible responsabilidad de las personas jurídicas a través de sus responsables» que, justifica según el recurrente, la imputación de los directores de operaciones y gerente del Consorcio Provincial de Bomberos.
Un informe sobre los neumáticos
Hace referencia la Sala a un documento de la Inspección de Trabajo , que aportan los recurrentes, en el que se informa del «mal estado de los neumáticos «por posible deterioro y cristalizamiento en función del tiempo transcurrido desde su fabricación e instalación, al tratarse de un neumático en regular estado de conservación, agrietado y con bastante uso », que fue fabricado en 2007.
Además, se destaca que en relación con el estado de los neumáticos «constan múltiples partes , con anotaciones como delanteros mal, deterioro, valorar por desgaste o gastados».
En el referido informe, destaca la resolución judicial, se indica que las deficiencias de los neumáticos en fechas previas al accidente « eran conocidas por la empresa por haberse puesto de manifiesto en esos partes diarios en los términos aludidos y que, pese a ello, el Consorcio Provincial no adoptó las medidas adecuadas para garantizar el mantenimiento y la seguridad y salud de los trabajadores, generando un grave riesgo para su integridad física que se materializó en la producción del accidente».
Según denunció el SAB tras el accidente, los bomberos cogieron el camión siniestrado en sustitución de otro al que se le habían caído las pastillas de freno y aquel mismo día el cabo dio parte de que el que tuvo el accidente «tenía las ruedas en mal estado y, finalmente, ha sido el reventón de una de las ruedas lo que ha provocado que el camión vuelque y dé dos vueltas de campana».
Noticias relacionadas