Sanidad

El SAS atribuye a un técnico sin identificar el documento de las listas de espera en Huelva

La Fiscalía decreta el archivo de la denuncia del Satse al no advertir delito

M.R.Font

La Fiscalía de Huelva ha acordado el archivo de la denuncia presentada por el sindicato Satse por las listas de espera sanitarias tras cuatro meses de investigación, al no advertir delito en la actuación de la Dirección del Complejo Hospitalario de Huelva, en manos de Rafael García Vargas Machuca hasta hace dos semanas, cuando presentó su dimisión.

El Ministerio Público concluye que, de la información que ha llegado a sus manos en este tiempo, se desprende que la Dirección Gerencia del Complejo Hospitalario no ha elaborado ni dado instrucciones para que se efectuara el supuesto documento referido a agilización de citas en atención especializada.

Este documento, suscrito por la Dirección Gerencia del Complejo Hospitalario de Huelva, según el Satse y en el que basó su denuncia, expone criterios en el proceso de agilización de citas que el sindicato calificó de con «atentatorios» contra los derechos a una asistencia sanitaria adecuada definidos en el denominado Decreto de Garantías, conforme al cual no pueden demorarse más de dos meses las citas solicitadas a pacientes desde Atención Primaria.

Junto a la denuncia, aclara la Fiscalía, el sindicato aporta un documento que no identifica responsable y que tiene «aparente finalidad protocolizadora, a modo de instrucción general u orden de servicio cuya primera página le define como servicio de atención a la ciudadanía».

El decreto de archivo, firmado por el fiscal jefe de Huelva, Luis Fernández Arévalo , señala que se trata de un documento de trabajo realizado por un técnico del Servicio de Atención a la Ciudadanía (SAC) – que no se identifica en ningún momento en el decreto de archivo- para homogeneizar la prestación de los diferentes servicios a los ciudadanos, y subraya que el referido documento « carece de membrete, fecha y firma , en formato Word, susceptible de modificarse».

La Dirección Gerencia afirmó «no haber elaborado, ni dado instrucciones verbales ni escritas, para que se efectuara el supuesto documento»

Fue el mismo técnico del SAC, según indica el fiscal, el que por propia iniciativa confeccionó e incluyó el documento en la intranet corporativa del centro, para conocimiento de los profesionales del SAC y para que pudieran realizar aportaciones, sugerencias y modificaciones para una mejor prestación de los servicios, a la vista de la integración en el Complejo de varios centros sanitarios –los Hospitales Juan Ramón Jiménez, Infanta Elena, Vázquez Díaz y Virgen de la Cinta–.

Además, agrega, al tratarse de un documento abierto, « ha sufrido importantes modificaciones », sin que al tiempo de la Dirección del centro elaborara el informe estuviera terminado, encontrándose pendiente de su entrega y revisión oficial.

Además del informe borrador remitido a la Fiscalía durante la investigación, la Dirección Gerencia del Complejo afirmó «no haber elaborado, ni dado instrucciones verbales ni escritas, para que se efectuara el supuesto documento referido a agilización de citas en atención especializada».

Fernández Arévalo acuerda, al no apreciar delito, el archivo de la denuncia y deja la puerta abierta al Satse a formular nueva denuncia ante un juzgado de Instrucción , lo que deberá serle oportunamente comunicado, con reserva de denunciar igualmente los hechos al organismo de auditoría e inspección del SAS.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación