Economía
Atlantic Copper sortea la pandemia y alcanza una facuración en Huelva de 1.776 millones
La metalúrgica logra su quinto mejor registro en 25 años y destaca el «importante dinamismo económico» en la provincia y Andalucía
El Complejo Metalúrgico de Atlantic Copper en Huelva ha logrado sortear la pandemia en términos económicos en 2020, con una facturación que ha alcanzado los 1.776 millones de euros y 1.046.000 toneladas de concentrado de cobre procesadas , lo que supone un 3% más que en 2019 y el quinto mejor registro de los últimos 25 años. En total, se han obtenido 275.000 toneladas de cátodos de cobre, según se recoge también en la memoria presentada hoy en la sede de la Federación Onubense de Empresarios (FOE) en Huelva.
El consejero delegado de Atlantic Copper, Javier Targhetta , ha calificado de «muy difícil» el ejercicio 2020 y sin embargo – ha dicho- «hemos mantenido nuestra actividad esencial con el objetivo común de garantizar la seguridad de las personas y de las operaciones. El equipo humano de Atlantic Copper está demostrando una fortaleza y un grado de responsabilidad admirables».
Los datos de producción y ventas de Atlantic Copper en 2020 han derivado en una facturación de 1.776 millones de euros de los que un 50% (892 millones de euros) se ha destinado a la exportación , especialmente a países mediterráneos (26%) y Asia (19%), manteniéndose a la cabeza en facturación en Andalucía y como líder de ventas al exterior.
La actividad de Atlantic Copper generó en 2020 «un importante dinamismo económico» en la provincia y Andalucía, con una aportación de unos 165 millones de euros y el mantenimiento de numerosos puestos de trabajo, que, contabilizando directos, indirectos en inducidos, alcanzaron los 3.000. Asimismo, Atlantic Copper mantiene una relación directa con más de 850 empresas andaluzas, entre proveedores y clientes.
Estas cifras arrojan, además, un margen operativo de 48 millones de euros, un 32% menor al obtenido en el ejercicio de 2019, como consecuencia de la reducción de los márgenes, tanto del cobre como del ácido sulfúrico, logrando un resultado neto de 7,2 millones de euros. A pesar de este descenso la compañía ha mantenido su impulso inversor destinando 26 millones de euros a proyectos relacionados, principalmente, con tecnologías asociadas a una producción más eficiente, reducción del impacto medioambiental y con la Economía Circular.
La producción y venta de ácido sulfúrico se situó en 1.077.000 toneladas de este producto, con aplicación en numerosos sectores industriales esenciales para la fabricación de abonos y fertilizantes , pigmentos o detergentes, entre otros muchos. Asimismo comercializó 629.000 toneladas de silicatos, 80.000 kilos de plata y 4.000 kilos de oro.
Sostenibilidad y economía circular
Atlantic Copper ha destacado que el desarrollo sostenible es una constante en sus cincuenta años de historia, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. De hecho, en 2020 Atlantic Copper obtuvo, de la mano de la consultora Vigeo Eiris de Moody´s, y por segundo año consecutivo, rating de ESG (por sus siglas en inglés Environmental, Social y Governance), alcanzando la máxima calificación ; también recibió el sello The Copper Mark , siendo la primera fundición europea en lograrlo. Este sello garantiza que se realiza una producción responsable de cobre.
Como hilo conductor, ha subrayado «la gran apuesta » de Atlantic Copper por la Economía Circular y el aprovechamiento integral de materias primas. Así, la fundición procesó cerca de 22.000 toneladas de cobre reciclado en el 2020. Precisamente, la compañía inició el pasado año los estudios de ingeniería básica para la construcción de una planta de tecnología innovadora con capacidad de reciclar 60.000 toneladas al año de fracciones metálicas de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en desuso y recuperar, entre otros metales, cobre, oro, plata, platino, paladio, estaño, níquel, claves para la transición tecnológica, la descarbonización y las energías renovables.
Dicho proyecto, denominado «CirCular» y declarado de interés estratégico por la Junta de Andalucía, creará 70 empleos directos y 280 indirectos e inducidos.
«Queremos ser generadores del cambio y contribuir a la promoción de la Economía Circular. Para ello hemos presentado ante el Ministerio de Industria varios proyectos orientados a los objetivos de sostenibilidad propuestos por la UE en el Pacto Verde , donde el cobre jugará un papel fundamental para sectores altamente estratégicos, como las energías renovables, el vehículo eléctrico, la creciente electrificación de las ciudades y la digitalización», ha manifestado Targhetta en la presentación.
Noticias relacionadas