Narcotráfico

Un armador de Huelva, en el banquillo por un porte de 1.700 kilos de cocaína para narcos gallegos

Los 20 acusados en la macrocausa por el Titán III suman una petición de pena por la Fiscalía de 224 años de cárcel y multas que superan los 2.400 millones

Uno de los acusados en la vista aplazada en la Audiencia de Pontevedra EFE

M. Rosa Font

Un armador de Huelva , Pedro R. P., se sentará a partir de mañana en el banquillo en la Audiencia Provincial de Pontevedra como supuesto miembro de una organización criminal dedicada al narcotráfico , desmantelada hace tres años cuando trataba de introducir vía Galicia una de los mayores c argamentos de cocaína intervenidos en los últimos años.

El armador onubense, que se enfrenta a una petición de pena por la Fiscalía de trece años de cárcel como presunto autor de un delito de tráfico de drogas, era el propietario y capitán del Titán III , un remolcador panameño que transportó un alijo de 1.700 kilos de cocaína desde Sudamérica , que fue intervenido en el verano de 2018 en una operación desarrollada de forma conjunta entre Vigilancia Aduanera y del Grupo Especial de Operaciones (GEO) del Cuerpo Nacional de Policía .

Los investigadores y el Ministerio Fiscal sitúan a Pedro R.P. entre los cabecillas de la organización. En total son 20 los acusados en la macrocausa, que suman 224 años de prisión de solicitudes de condena por la Fiscalía y multas que superan los 2.400 millones de euros .

Mañana será el cuarto intento de arrancar el juicio en el último año, después de que se haya visto aplazado en las tres ocasiones anteriores. Precisamente por uno de estas suspensiones el pasado marzo por causas ajenas al proceso, el armador onubense – que esperaba juicio en un penal de Sevilla- tuvo que ser excarcelado y se encuentra en libertad desde entonces con el pasaporte retirado.

Para la primera sesión, están previstas que las partes presenten las cuestiones previas, antes de que se inicie la vista, han concretado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Galicia .

El gran ausente del esperado juicio es Paul Wouter , sobrenombre con el que se movió y entabló relaciones con los narcos gallegos, un exmilitar brasileño afincado en Europa acusado de liderar una banda dedicada a colar cocaína al continente desde Sudamérica, cuya identidad real, según los investigadores, es Sergio Roberto de Carvalho , y al que busca la Interpol .

A Wouter el tribunal le dio por muerto el año pasado, cuando se encontraba en libertad bajo fianza de 200.000 euros y fingió sufrir un infarto cuando se encontraba en una cclínica estética de Marbella (Málaga), siendo su cuerpo incinerado al día siguiente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación