HUELVA

La Antilla lava la cara a su poblado marinero

El barrio de pescadores más tradicional se moderniza para recibir al turista del siglo XXI

Un pescador repara las redes en la playa de La Antilla EFE/JULIÁN PÉREZ

En la zona de poniente de la playa onubense de La Antilla sobrevive un poblado de marineros cuyas vidas no han cambiado prácticamente en los últimos 50 años, pero que ahora van a formar parte de un proyecto para adaptar sus vidas al turismo del siglo XXI .

Se trata de una iniciativa del Ayuntamiento de Lepe , en cuyo término municipal están La Antilla y la mitad de Islantilla, y que quiere que las calles y la vida tradicionales de esta coqueta barriada se adapten al turismo y sean un recurso más de la oferta lúdica y social de la costa onubense.

La idea se enmarca en un plan global para la playa de La Antilla, que va a salir adelante con una subvención de la Secretaría de Estado de Comercio y una aportación del propio consistorio lepero, con la mente puesta en el próximo 15 de septiembre , cuando se quieren iniciar los primeros movimientos en la zona, que se espera que se hayan terminado antes de que llegue la avanzadilla de turistas que pasan en la zona las fiestas navideñas.

La teniente de alcalde de Turismo del Ayuntamiento lepero, Bella Verano, explica que «se pretende poner en valor el sector comercial de la barriada, a través de actuaciones integrales en sus calles y entorno, que supongan una mejora de los accesos y una ordenación del espacio ».

Lo que se va a hacer en la barriada se resume en la instalación de quince casetas de madera de pino en la zona de baño, en paralelo al paseo marítimo, para la colocación de los aperos de los marineros, redes y otros utensilios, aunque no todo se va a centrar en la arena de la playa, sino que en las calles de la barriada también habrá distintas actuaciones. Por eso, se llevará a cabo la señalización de las calles con soportes de forja, kioscos de madera para la habilitación de un mercado artesanal permanente , así como la puesta en valor de los cuartillos existentes en los alrededores de la plaza mediante la colocación de tejado decorativo o la colocación de azulejos con motivos marineros . Se va a completar el trabajo con el embellecimiento de la plaza y las calles aledañas , con reposición de papeleras, bancos, farolas y hacer diversas mejoras de accesibilidad.

Con todo, se quiere adaptar en todos los sentidos la barriada al siglo XXI, teniendo en cuenta, entre otras cosas, que la propia playa de La Antilla se formo urbanísticamente a partir de la barriada de los pescadores, y la propia barriada nació a mediados del siglo XIX, cuando familias de pescadores portugueses se asentaron en dicha zona, llamados por el auge de la pesca de la sardina .

La barriada es una parte entrañable de la playa lepera, y así lo entienden los miles de turistas que participan activamente en sus actividades, en una playa en la que ha sabido convivir el desarrollo turístico más moderno con las formas pesqueras más tradicionales y ahora buscan juntas una nueva forma de mantener en perfecto estado esta convivencia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación