Andalucía
El Gobierno pide apoyo a los regantes contra el robo de agua en Doñana
La CHG inicia el trámite para declarar en riesgo tres masas de agua subterránea
Después de años de inactividad, el Gobierno empieza a tomarse en serio la sobreexplotación del acuífero de Doñana, una de las reservas naturales más importantes de la UE, declarada Patrimonio de la Humanidad. El presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Joaquín Páez , informó ayer a la junta de gobierno del inicio de la tramitación para declarar tres de las masas de agua subterránea en las que se divide el acuífero de Doñana (La Rocina, Almonte y Marismas) en riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo que establece la Ley de Aguas.
Este proceso se desarrollará a lo largo de este año e implicará la constitución de comunidades de usuarios que, junto al organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica , diseñará un plan de choque. La CHG busca implicar a los regantes del entorno natural que pagan sus concesiones para utilizar el acuífero en el plan de actuaciones que se pondrá en marcha para frenar la extracción ilegal de agua.
El Gobierno reacciona después del tirón de orejas de la Comisión Europea que ha denunciado a España ante el Tribunal de Justicia de la UE por no proteger adecuadamente el acuífero del que vive este espacio protegido.
La entrada en vigor de la citada declaración «dependerá de la burocracia», según indicó Páez, quien confía en que se produzca este mismo año, una vez que la CHG realice estudios previos para que la junta de gobierno de este organismo la apruebe.
La Confederación reunió el pasado miércoles a los alcaldes del entorno de Doñana (Almonte, Bonares, Lucena del Puerto, Moguer y Rociana del Condado) para informarles de la batería de medidas que van a desarrollar en los próximos meses para preservar la zona y garantizar el uso sostenible de un recurso del que dependen 80.000 personas en la zona.
«Revertir la situación» del acuífero va a ser un proceso largo y complejo, que excede los plazos trazados por la Directiva Marco del Agua. Dicha normativa marcaba 2015 para conseguir el buen estado de las masas de agua subterráneas de las cuencas europeas. En el caso de las masas en riesgo en Doñana, la CHG asume que no alcanzará este objetivo hasta el plazo marcado por el futuro Plan Hidrológico que abarca desde 2021 a 2027.
Estado actual
Sin caer en el alarmismo, el presidente del organismo admitió que la situación es grave pero estable. Los parámetros deseables de agua «están algo por debajo», si bien las medidas adoptadas en dos de las tres masas, Almonte y Marismas, «están aumentado la cantidad de agua», mientras que Rocina «se ha estabilizado en cuanto a la pérdida».
La CHG aboga por aprovechar los 4,99 hectómetros cúbicos del trasvase del Tinto-Odiel-Piedras a la cuenca del Guadalquivir para liberar la presión del acuífero en la comarca de El Condado. Además, avanzó que tienen que realizarse infraestructuras para facilitar el trasvase de otros 14,99 hectómetros cúbicos , que permitirán a los agricultores de la zona usar agua superficial y aliviar la explotación en la zona más sensible del acuífero. También se prevé aumentar el tamaño del embalse del Agrio y poner en marcha una nueva depuradora en Matalascañas.
Noticias relacionadas