Rocío 2020

Almonte se prepara para el Rocío 2020: el Plan Romero se activará del 25 de mayo al 4 de junio

Administraciones y fuerzas policiales ultiman el dispositivo de este año, que comenzará con la procesión en Almonte el 17 de mayo y el posterior traslado de la Virgen a la aldea

Un momento de la reunión de este miércoles en El Rocío ABC

M.R.F.

En Almonte comienza la cuenta atrás para el Rocío 2020 , con la primera reunión en la aldea de administraciones, fuerzas policiales y Hermandad Matriz para esbozar los dispositivos que estarán activos antes y durante la romería y establecer los calendarios: la Junta activará el Plan Romer o entre el 25 de mayo y el 4 de junio, mientras que el Plan Provincial de Emergencias estará operativo el 23 y 24 de mayo para el traslado de la Virgen desde la localidad almonteña hasta El Rocío.

Así lo ha anunciado la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, Bella Verano , tras el encuentro de trabajo con la alcaldesa de Almonte, Rocío del Mar Castellano , y el vicepresidente de la Hermandad Matriz de Almonte, Ángel Díaz de la Serna , en el que además se ha abordado el operativo durante la procesión por Almonte el domingo 17 de mayo.

Bella ha expresado su reconocimiento a los integrantes de los distintos dispositivos que forman parte de este gran despliegue , en el que participan las Delegaciones Territoriales de la Junta en Huelv a, competentes en salud, sanidad animal, medio ambiente y carreteras; las delegaciones de Área Ayuntamiento Almonte ; la Subdelegación del Gobierno en Huelva; las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad ; el Espacio Natural de Doñana ; la Diputación Provincial, a través de sus servicios de Carreteras y Medio Ambiente, así como el Consorcio Provincial Contra incendios de Huelva, la Hermandad Matriz de Almonte, el Ayuntamiento de Hinojos, además de los voluntarios de Cruz Roja y de Protección Civil . «Sin la movilización de este numeroso grupo de profesionales no sería posible llevar a efecto el Plan Romero», ha destacado.

Por su parte la alcaldesa de Almonte, Rocío del Mar Castellanos, ha agradecido a la Delegación del Gobierno la activación del Plan de Emergencias Territorial para la procesión en Almonte y que se ponga a disposición del municipio «todos los recursos que son necesarios porque desde lo local no podemos atender a la gente que se supone que va a venir ese día».

El vicepresidente de la Hermandad Matriz de Almonte, Ángel Díaz de la Serna, ha destacado «los dos acontecimientos excepcionales » que tienen lugar este año, la procesión de la Virgen por el pueblo, con sus galas de reina, el 17 de mayo y, el 24 de mayo, el traslado de nuevo a la aldea que van a marcar el plan de actuación del Plan Romero de este año, «que se tendrá que alargar y prolongar en el tiempo un poco más, para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los que vienen a vernos».

Asimismo, Díaz de la Serna ha destacado «el trabajo y el esfuerzo que realizan las casi 6.000 personas que cada año trabajan para garantizar la seguridad los peregrinos y los que vienen a ver a la Virgen».

Apoyo en los caminos

El Plan Romero 2020 se dirige a prevenir posibles riesgos, estableciendo medidas y recomendaciones a la población para un buen desarrollo en los desplazamientos y concentraciones , atender las necesidades, que en distintos ámbitos se puedan generar (sanitario, salvamentos, tráfico, etc.) estableciendo unidades especiales en zonas que carecen de una infraestructura permanente, responder ante eventuales situaciones de emergencia , desarrollando una adecuada planificación previa, y garantizar la conexión con los procedimientos y la planificación del Plan Territorial de Emergencia de Andalucía, y sus despliegues en las provincias de Cádiz , Huelva y Sevilla .

Desde el punto de vista territorial, el Plan Romero afecta a los desplazamientos de Hermandades desde sus lugares de partida, hacia el núcleo de población de El Rocío (Almonte), así como a la convivencia de las mismas en dicho núcleo de población, hasta el Lunes de Pentecostés, día en el que comienzan los caminos de vuelta hasta sus lugares de origen.

La extensión de estos desplazamientos pertenece principalmente a las provincias de Sevilla, Cádiz y Huelva, aunque la mayor parte se produce en la provincia de Huelva, donde confluyen los caminos en la Aldea de El Rocío. La peregrinación desde el lugar de origen de las Hermandades hacia la Aldea de El Rocío recorre un total de 2322,8 kilómetros , a lo largo de las provincias de Sevilla, Cádiz, Huelva, Málaga y Córdoba .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación